Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La economía crecerá 1 por ciento durante 2015, según la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo este martes de 0,2% a -0,2% la proyección de crecimiento económico de la Argentina para este año, mientras que para 2015 estimó una suba de 1,0%.
La contracción de -0,2% deja a la Argentina junto con sólo dos países de América Latina que también tendrán crecimiento negativo, Santa Lucía (-1,4%) y Venezuela (-3,0%), a distancia del crecimiento de 1,1% previsto para toda la región a lo largo de 2014, según un informe presentado este martes en Santiago de Chile.
Para 2015, el crecimiento previsto de 1,0% para la Argentina ubica al país debajo del 2,2% que se anticipa para América Latina y el Caribe, y es menor al de sus socios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ya que, según la CEPAL, Brasil crecerá el año próximo 1,3%, Paraguay 4,0% y Uruguay 3,5%; Venezuela, en cambio, se contraerá -1,0%.

El reporte presentado hoy en el vecino país es el "Informe Anual. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014", que incluye las perspectivas para 2015.
Al repasar la formación bruta de capital fijo, las exportaciones, importaciones y la inflación, la Argentina quedó ubicada en el grupo de países con malas notas.
"En la región, la formación bruta de capital fijo se contrajo a una tasa cercana al 3,0%. Pese al cuadro regional, existen diferencias entre los países. En Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y varias otras economías de Centroamérica, la inversión creció a tasas superiores al 5%, al mismo tiempo que se contrajo en la Argentina, el Brasil, Chile y Venezuela", planteó la CEPAL.
El organismo de las Naciones Unidas, al abordar las exportaciones regionales, puntualizó que "América del Sur enfrentó el bajo dinamismo de la demanda de bienes por parte de Europa y China, que se tradujo en el estancamiento de los volúmenes exportados por el Brasil (0,1%) y Chile (1,8%), y en la caída de las exportaciones en el caso del Perú (-5,0%). También las exportaciones de la Argentina registraron caídas".
Y por el lado de las importaciones, dijo que "la fuerte reducción de la demanda interna, el consumo y la inversión que se produjo en la mayoría de los países de América del Sur se tradujo en disminuciones pronunciadas de los volúmenes importados", del orden de -9,9% en la Argentina, sólo superada en el rubro por Venezuela (-17,7%).
Sobre la inflación, reportó que la "acumulada en 12 meses a octubre de 2014 fue de un 9,4%, frente a un 7,6% registrado en diciembre de 2013", menos de la mitad de la que espera el Gobierno para este año, de 23 a 24 por ciento, según dijo el viernes el secretario de Comercio, Augusto Costa.
"A pesar de que en la mayoría de los países de la región se verificó un aumento de la inflación en comparación con la de 2013, se observan significativas diferencias entre países. Al promedio regional contribuyen en forma importante la sostenida alza de la inflación oficial de la Argentina y la elevada tasa de inflación al consumidor anotada en Venezuela", precisó el informe.
En cuanto a 2015, los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza en su PIB de 7,0%, Bolivia (5,5%), Perú, República Dominicana y Nicaragua (5,0%).
La secretaria ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, sostuvo que "dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región".
"Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías", agregó.


Martes, 2 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER