Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aumenta la presión sindical para aplicar modificaciones en Ganancias
El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, se sumó este martes al coro de voces que desde el sindicalismo principalmente, pero también desde un sector de la oposición política, presiona al gobierno nacional para que avance, de mínima, en la eximición del medio aguinaldo de diciembre del Impuesto a las Ganancias e incluso hasta la eliminación lisa y llana de ese tributo.
Tajante Fernández advirtió que "si el gobierno no escucha, esto no termina bien" y siguió: "Me parece una lástima la actitud del gobierno porque los trabajadores de transporte hemos hablado con los ministros de Trabajo y les explicamos que los salarios han quedado rezagados por la inflación; algunos lo entienden, pero cuando están al lado de la Presidenta hacen todo lo contrario".


"Esta postura da bronca porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver" concluyó.

Fernández: "Si el gobierno no escucha, esto no termina bien"


A diferencia del titular de la CGT Azopardo y líder de los Camioneros, Hugo Moyano, Fernández aseguró que "hay que tratar de ser prudentes porque estamos defendiendo el salario de todos los trabajadores; vamos a buscar la manera de no entrar en conflicto, pero eso no significa que no haya medidas de fuerza".

El lunes Moyano había disparado con munición gruesa contra el gobierno nacional luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, asegurara que "cobrar el Impuesto a las Ganancias es filosófica e ideológicamente necesario". "La prudencia tiene un límite" fue la amenaza del líder de Camioneros y adelantó que "cuando a esa prudencia además le faltan el respeto, se toman las medidas que hay que tomar. El miércoles las anunciaremos".

Moyano: "La prudencia tiene un límite. Se van tomar las medidas que haya que tomar"


En esa línea, el líder de la CGT Azul y Blanca y secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo, anunció este martes que "en los próximos días anunciaremos una nueva medida de fuerza contundente" en rechazo a Ganancias y advirtió que "el 2015, cuanto más pronto, mejor, así termina este calvario".

En tanto desde el sector de la CTA que conduce Pablo Micheli ya advirtieron que se movilizarán el 10 y el 20 de diciembre. "Ganancias, el bono de fin de año y la mejora de emergencia para los jubilados son los tres puntos que estamos reclamando. Si no se tiene una respuesta favorable, va a haber un fin de año en el que la gente va a estar muy angustiada" aseguró Micheli.

Barrionuevo: "En los próximos días anunciaremos una nueva medida de fuerza contundente"


Los reclamos no llegan sólo desde el denominado sindicalismo opositor. Aunque sin amenazas desde el sector de la CGT que conduce Antonio Caló (UOM) también se dejan escuchar críticas al tributo. El secretario general de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, por ejemplo reclamó que el mínimo no imponible sea elevado de 15 a 20 mil pesos. "Creemos que hay sectores que están postergados, y muy por debajo de 3000 o 4000, pero también sabemos que 15.000 para un obrero calificado hoy no es un salario de privilegio, y debería tenerse en cuenta", sostuvo Lingieri al tiempo que advirtió que se debe modificar la escala de las alícuotas.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 2 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER