Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Deuda Externa
¿Qué opinan los economistas sobre la decisión de Kicillof de anticipar el pago del Boden 15?
Los ex secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, Miguel Kiguel y Daniel Marx, analizaron la medida del ministro de Economía y expusieron sus opiniones en el marco del último almuerzo de este año organizado por el Consejo Interamericano de Comercio.


Los ex secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, Miguel Kiguel y Daniel Marx, consideraron este jueves positivo el pago anticipado y la propuesta de canje sobre BODEN 2015, aunque manifestaron reservas puntuales vinculadas al resultado final de la operación.

Para Nielsen, la decisión "muestra una faceta nueva de la conducción económica" porque "está haciendo una apuesta contra el mercado, que puede salir bien o mal".

Según el ex funcionario de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner que renegoció la deuda defaulteada, "hay un veranito porque el tipo de cambio está domesticado. Pero si bien todos los vientos hacen prever que el canje será relativamente exitoso puede pasar que se pierdan u$s3.000 millones de reservas".

En tal sentido, afirmó que "va a ser interesante lo que pase entre ahora y el 12 de diciembre".

Nielsen, Kiguel y Marx expusieron sus opiniones en el marco del último almuerzo de este año organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

Kiguel señaló que el anuncio del ministro Axel Kicillof "tiene aspectos positivos y negativos" y entre los primeros destacó que "el hecho de que se empiece un proceso de refinanciación del Boden, que además muestre que se puede pagar y emitir deuda, le saca presión a la necesidad de buscar un acuerdo rápido con holdouts y urgencia a la negociación".

"Yo creo que esto refuerza el hecho de que Argentina va a acceder a financiamiento y que el Boden 15 se va a pagar", sostuvo Kiguel.

El economista subrayó que esto quitará presión sobre las reservas y en ese caso "viviremos una realidad parecida a la actual pero más cómoda".

"Vamos a estar mejor de lo que estamos, en una situación donde estamos contando dólares para ver si llegamos a fin de año. No será una economía que funcionará muy bien, va a funcionar más o menos, pero va a funcionar", indicó.

En tanto, Marx señaló que "el anuncio era esperable" y consideró que "matan un rumor que ayer (por el miércoles) empezó a circular, que era la pesificación del Boden 2015 por la vigencia del nuevo código civil y comercial".

Marx coincidió con Kiguel en que "disminuirá la presión sobre las reservas" y sostuvo que el próximo caso el reducir el costo de tomar deuda.

"El BODEN 24 rinde al 9 por ciento, un bono equivalente para Brasil rinde el 4 y es una distancia que hay que tratar de acortar", señaló.

A su vez, entendió que la "la intención (del Gobierno) es mantener un mensaje -en estereo-: -Yo estoy para arreglar pero a lo mejor no arreglo-".



fuente: Iprofesional


Viernes, 5 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER