Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
El FMI señala que "se han logrado muchos avances" con las estadísticas


El Fondo Monetario Internacional está conforme con los avances logrados por el Gobierno nacional respecto a la modernización de sus estadísticas oficiales y espera concluir su evaluación en febrero. Así lo afirmó su directora Christine Lagarde este viernes en una conferencia de prensa en Santiago de Chile.



Consultada sobre la brecha que aún persiste entre los datos oficiales sobre inflación y PBI, y los que relevan los estudios de consultoras privadas, Lagarde afirmó: "Hemos dado inicio a un proceso de renovación con las autoridades y se han logrado muchos avances".

La directora del FMI anunció que el próximo lunes 15 de diciembre habrá una reunión con las autoridades argentinas y el organismo que representa. "Luego habrá más trabajo, para cerrar la brecha que quede pendiente", señaló en el marco del encuentro "Desafíos para Asegurar el Crecimiento y la Prosperidad Compartida en América latina", que organiza el organismo en Chile.

El Fondo Monetario había aplicado una moción de censura para la Argentina, debido a que consideraba que faltaba confiabilidad en las estadísticas elaboradas por el INDEC, especialmente las del Producto Bruto Interno y el Índice de Precios.

Fue por esto que el Gobierno elaboró el IPCNU, con el asesoramiento de las autoridades del organismo. También modificó la base del PBI y recortó el cremiento de la economía local para el año pasado a un 3%, en vez del 5% que había anunciado en una primera instancia.

Estas nuevas estadísticas fueron monitoreadas por el Fondo este año y ahora, la Casa Rosada deberá presentar otras modificaciones para fines de febrero próximo. Lagarda tendrá 45 días a partir de esa fecha para dar su visto bueno.




Fuente: Minutouno.


Viernes, 5 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER