Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
La titular del FMI reconoció que la relación con la Argentina mejoró este año
Lagarde resaltó que su gestión trata de "no criticar" porque, dijo, "no hace avanzar el diálogo de manera constructiva". "Yo miro a los lugares en los que podemos mejorar (el vínculo con el país) y trabajar juntos", resaltó.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó este sábado su deseo de continuar la "mejoría" de las relaciones con Argentina y manifestó su disposición de centrarse en "las claras necesidades" del país, que se prevé que cierre 2014 en recesión.

"Creo que la relación ha mejorado y deseo continuar con esta mejora", indicó Lagarde en una entrevista con la agencia EFE en el marco de una conferencia económica de alto nivel en Santiago de Chile.

"Si podemos ayudar a Argentina a mejorar su situación, saliendo de un crecimiento muy deprimido, o mejor dicho falta de crecimiento que han experimentado, estaremos encantados de hacerlo", agregó.

Pese a los gestos cordiales, las relaciones entre el FMI y Argentina, que están actualmente en conversaciones para mejorar las estadísticas con las que se calculan los indicadores económicas del país, han registrado ciertas tensiones.

En la última reunión del FMI, en octubre, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, aseguró que la institución siempre se equivoca respecto a Argentina en sus previsiones, después de que se publicaran sus últimos pronósticos, que situaban una contracción de la economía argentina del 1,7% para 2014.

"Trato de no criticar porque no hace avanzar el diálogo de manera constructiva. Y miro a los lugares en los que podemos mejorar la relación y trabajar juntos", respondió Lagarde.

"Argentina es miembro del FMI y queremos centrarnos en sus necesidades específicas, pero hay claras necesidades", subrayo.

En un contexto de desaceleración económica en la región latinoamericana, Venezuela y Argentina son los dos únicos países para los que la institución pronostica un crecimiento negativo en 2014.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 7 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER