Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Situación que potencia la necesidad de calificar al trabajador en diferentes oficios y especialidades
La demanda laboral insatisfecha del tercer trimestre de 2014 tuvo su mayor impacto en la calificación operativa alcanzando el 71,4% de insatisfacción
El INDEC publicó la encuesta de la demanda laboral insatisfecha y del total del personal buscado y no cubierto por las empresas, donde menciona quecorresponde: 71,4% a una calificación operativa; 10,8% a una calificación técnica y 17,7% ..
El INDEC publicó la encuesta de la demanda laboral insatisfecha y del total del personal buscado y no cubierto por las empresas, donde menciona quecorresponde: 71,4% a una calificación operativa; 10,8% a una calificación técnica y 17,7% a una calificación profesional

Es relevante mencionar que el INDEC define a la demanda laboral insatisfecha como “la ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico por parte de las empresas, organismos públicos o cualquier otra organización que actúe como demandante de sus servicios; expresado mediante avisos en los diarios o Internet, carteles en la vía pública, búsquedas de boca en boca, etc.”
La información para este indicador se obtiene de la muestra de empresas utilizada en la encuesta del Índice de Salarios; su cobertura es nacional y proviene de un diseño muestral estratificado

En este informe publicado por el INDEC en referencia a la encuesta del tercer trimestre del año 2014. Debemos resaltar que sobre el total de puestos demandados, el 65,5% se solicitó para el sector de producción y mantenimiento; el 14,8% para administración, sistemas y gerencia; el 3,0% para el sector de ventas y comercialización y el 16,7% para el sector de servicios.


1- Empresas que buscaron trabajadores y no lograron cubrir alguno de los puestos requeridos durante el tercer trimestre de 2014

El organismo estadístico informó que del total de empresas encuestadas, el 30,2% realizó búsquedas de personal durante el tercer trimestre de 2014., donde las mayores orientaciones de personal se dieron en los grupos de intermediación financiera y otros servicios financieros fue el 67,3%; en la actividad de servicios sociales y de salud fue el 42,9%.
En cuanto a los servicios a las empresas, profesionales e inmobiliarios fue el 41,8%; y en los servicios de correos y telecomunicaciones fue el 39,6% y en el grupo de formación y conocimiento sobre electricidad, gas y agua fue el 38,8%.
Informa además dicho organismo que sobre el total de empresas que realizaron búsquedas de personal, el 4,8% no logró cubrir al menos uno de los puestos de trabajo requeridos


2) Demanda laboral insatisfecha por calificación ocupacional requerida, según grupo de actividad.

Respecto a la demanda laboral insatisfecha considerando la calificación ocupacional requerida, según grupo de actividad, se indica que del l total del personal buscado y no cubierto la distribución es la siguiente:
- El 71,4% a una calificación operativa;
- El 10,8% a una calificación técnica y
- El 17,7% a una calificación profesional.
-
En cuanto a la distribución sectorial de esta imposibilidad de cubrir la oferta laboral calificada, los que preponderaron los requerimientos insatisfechos de calificaciones operativas fueron en el grupo de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios y Servicios deportivos, de esparcimiento y culturales.

3) Demanda laboral insatisfecha por género requerido, según grupo de actividad y calificación profesional
Por su parte al analizar la insatisfacción de cubrir los diferentes puestos de trabajo, se menciona que la demanda insatisfecha corresponde en el 63,5% de los casos a puestos de trabajo para el género masculino, el 2,5% de los casos corresponde al género femenino y con el 34,0% de los casos no se especifica el género.

En cuanto a la distribución según el género de demanda laboral insatisfecha, podemos mencionar que una alta proporción de los puestos requeridos para el género masculino, corresponde a niveles de calificación operativa seguida por las calificaciones técnicas.
Asi tenemos que según el género y la calificación del puesto lo siguiente





color="#0066FF">Lic. Miguel Aquino <




Lunes, 8 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER