Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Casas Matrices
Dificultan todavía más el giro de utilidades empresarias a las casas matrices
El Gobierno anunció nuevas normativas para las compañías que quieran girar divisas al exterior. Ahora deberán ser autorizadas por sus asambleas, por lo que el Poder Ejecutivo - a través de la AFIP- tendrá un mayor control
Con el objetivo de cuidar la salida de dólares, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que las empresas deberán presentar los pedidos para realizar las transferencias después que sean aprobados por las asambleas, pero antes de que el directorio instrumente esa disposición.
Las Declaraciones Anticipadas de Pagos al Exterior (DAPE) comenzaron a regir el 1° de febrero y todas las compañías que quieran realizar giros al exterior, cancelar deudas en moneda extranjera o pagar intereses a acreedores de otros países, tendrán que obtener los permisos para realizar estas operaciones.

Ahora, la AFIP dispuso, a través de la resolución 3441, un nuevo procedimiento para las firmas que quieran transferir divisas al exterior: el pedido deberá realizarse antes de que se trate en el directorio de la compañía y se instrumente esa medida, destacó el diario Clarín.

La asamblea de accionistas, donde participan los dueños de las compañías o representantes de los propietarios, es la encargada de determinar cuánto girarán en concepto de utilidades. La reunión de directorio, integrada por directores y personal jerárquico de la empresa, suele reunirse un par de semanas después del encuentro de la asamblea. Su función es analizar y disponer la instrumentación de las órdenes que se dieron en la asamblea.
Estudios contables y especialistas en comercio exterior consultados por el mencionado matutino estimaron que la AFIP introduce esta modificación para poder contar con información de manera anticipada y tener los datos de los pedidos antes de que lleguen a los bancos.

Si bien ahora los giros al exterior están muy trabados, en un momento de mayor salida le permitirían al Gobierno anticipar cuántos dólares demandarán las compañías y conocer de antemano cuánto pretenden comprar uno de los mayores jugadores del mercado cambiario.

Los controles para los giros de utilidades, que comenzaron a regir el 1° de febrero, forman parte de la institucionalización de un mecanismo que en los hechos se aplicó durante todo 2012. Las empresas ahora tienen que tener las DAPE para realizar los giros, pero el año pasado, sin normas escritas que se los impidiera, casi no se transfirieron utilidades.

Según el matutino, las empresas enviaron u$s110 millones a sus casas matrices durante los tres primeros trimestres de 2012, mientras que en todo 2011 giraron u$s4.525 millones, según las estadísticas oficiales. Ante este escenario, las empresas igual se las ingeniaron para transferir utilidades. Pagarle a la casa matriz por el alquiler del inmueble o contratarla por servicios de asesoramiento, fueron algunas de las maniobras utilizadas.

Iprofesional


Sábado, 9 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER