Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
¿Cuáles son los servicios que más tercerizan las empresas?
La tercerización en las empresas nacionales creció casi un 40 por ciento en los últimos dos años. Los servicios más utilizados bajo esta modalidad son personal eventual como limpieza y vigilancia, con el 64%; los administrativos de áreas contabilidad, impuestos y liquidación de nóminas, con casi el 50%; los servicios tecnológicos, casi 35%; y de logística y distribución, en igual porcentaje.
En el últimos dos años, se incrementó casi un 40 por ciento el nivel de tercerización de las empresas locales, de acuerdo a una encuesta realizada por BDO Argentina junto con la consultora Ceop, sobre el outsourcing en el país. El informe arrojó que ocho de cada diez compañías locales, tercerizan. El 83% de los ejecutivos señaló que en sus empresas utilizan los servicios de tercerización.

“El outsourcing (tercerización o subcontratación) es una tendencia a nivel mundial y tiene que ver con la transferencia de servicios a distintos proveedores”, destacó Cristina Billinghurst, socia de BDO. De ahí que, según la encuesta, el 38% de los entrevistados incrementó su nivel de tercerización, mientras que un 44% lo mantuvo. Asimismo, el 38% de los encuestados sostiene que en los próximos dos años va a incrementarse la tercerización, mientras que un 28,5% asegura que se mantendrá como hasta la actualidad.
La muestra sobre la caracterización, alcances y desafíos del outsourcing en la Argentina se realizó a 256 ejecutivos de empresas de distintos rubros. El 39,5% ocupa cargos gerenciales.
Del informe se desprende que la utilización del outsourcing es directamente proporcional al tamaño de las empresas: el 93% de las compañías de más de mil empleados utilizan estos servicios; mientras que en las empresas de menos de 200 empleados el porcentaje baja a 82%, aunque sigue siendo alto.
Las tres ventajas más importantes que arrojó este informe sobre outsourcing son: ayuda a centrarse en la actividad principal (55%); flexibilidad en la disposición de recursos (49%) y transformación de costos fijos variables (48%)


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 14 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER