Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los precios minoristas registraron un avance de 1,1% durante noviembre
El Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) registró en noviembre un avance de 1,1%, impulsado por los rubros relacionados con la alimentación, indumentaria, transporte y telecomunicaciones, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo dio cuenta además que el Índice de Precios Mayoristas avanzó en noviembre 0,9% y el Costo de la Construcción, 0,7%.

De esta manera, cuando falta computar el mes en curso, los precios minoristas acumulan un alza del 22,7%, los mayoristas el 27,1%, y el costo de la construcción, 31,4%.
La suba de precios minoristas estuvo impulsada por un alza del 1,2% en Alimentos y Bebidas; del 1,5% en Atención Médica y Gastos para la Salud; y del 1,4% tanto en Indumentaria, como en Transporte y Telecomunicaciones.

En Alimentos y Bebidas se destacaron las subas del 4,4% en Frutas Frescas, y del 2,8% en Verduras, acompañadas por alzas del 1,3% en Lácteos y Aceites, y del 2,2% en Agua Envasada

Según el informe del INDEC, junto a este incremento, se anotó un alza en Indumentaria del 1,4% en promedio, entre ellos el 1,5% en la Ropa Interior, y del 2,2% en Calzado.

En tanto, la Atención Médica avanzó en promedio del 1,5% con alza del 2,6% en Servicios para la Salud, y del 3,1 en Sistema de Salud y servicios auxiliares.

A fines de noviembre, el ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a cuestionar el índice de inflación que dan a conocer en el Congreso legisladores de la oposición al señalar que "es de escuela de dibujo" y "tiene una intencionalidad".

"Esto de la inflación del 40% hace rato que lo vengo escuchando y no se de dónde lo sacan", dijo el funcionario y señaló que eran "índices elaborados en una escuela de dibujo a mano alzada más que en una escuela de economía".

En diálogo con FM Nacional Rock, sostuvo que "la gente esta harta de tanta mentira" y dijo estar "dispuesto a discutir de cuáles son las causas" de la suba de precios.

En lo que respecta al informe del INDEC, la dependencia oficial precisó que el Índice de Precios Mayorista aumentó 0,9% durante noviembre, impulsados por el incremento del 1,2% en Productos Primarios, del 0,9% en Manufacturados, y del 0,4% en los Importados.

El precio del Petróleo aumentó el 1,1%, los Pesqueros 1,8; los productos Minerales no metálicos el 1,7% , y los Agropecuarios 1,1 % entre otros.

En tanto el Costo de la Construcción avanzó el 0,7%, por el alza del 1,6% en Materiales, del 1,1% en Gastos Generales, mientras que el costo de la mano de obra se mantuvo sin cambios.

En lo que va del año, este sector presentó un incremento del 27,3% en la Mano de Obra, del 33,6% en los Gastos Generales, y del 41% en Materiales.

El costo del metro cuadrado para una vivienda multifamiliar alcanzó en noviembre a 5.317,30 pesos, un 35% por sobre el precio de diciembre.


Fuente: Télam


Lunes, 15 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER