Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Geenap: "Ganancias es uno de los impuestos más apropiados para garantizar la equidad distributiva"
El impuesto a las Ganancias es "uno de los tributos más apropiados" en función de generar un "circuito virtuoso de equidad distributiva", concluyó un análisis del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap), que destacó "la importancia de este tributo, su asignación a distintos programas y el desempeño del sistema en su conjunto, para 2014".
En un informe elaborado por la economista Florencia Espejo, el Geenap señaló que "desde distintos sectores económicos se suele criticar al sistema impositivo argentina y, en particular, al impuesto a las Ganancias".

Sin embargo aseguró que "Ganancias forma parte del grupo de impuestos de tipo progresivo en nuestro sistema tributario; es decir, que solo lo paga un determinado sector de los trabajadores registrados, en forma creciente a su nivel de ingresos".

En su análisis, Espejo remarcó que "los sistemas impositivos progresivos son la base sobre la cual debe partir cualquier sociedad con características redistributivas", y añadió que "un Estado debe financiarse principalmente por aquellos que más tienen y a su vez ese financiamiento debe volcarse en políticas activas para repartirlo de forma consciente".

A su criterio, "esa lógica genera un doble efecto reparador, que gradualmente propende a un mayor grado de equidad social".
De acuerdo al informe del Geenap, Ganancias actualmente representa 20,75% de la recaudación de la administración nacional, cuando en la década de los '90 constituía sólo 14,3% del total.

"Este tributo no solo es abonado por los trabajadores registrados de mayores ingresos, sino también para las personas jurídicas, las empresas, las cuales explican más del 60% del total recaudado en tal concepto", destacó la economista.

Indicó que "el primer dato a tener en cuenta, en materia de composición, es que en casi todos los países de medios y altos ingresos, de 65% a 80% de la recaudación de Ganancias proviene de las personas físicas y el resto de las sociedades".

En Estados Unidos, las personas físicas aportan 81,6% y las empresas, el 18,4% restante de la recaudación por Ganancias.

Para el Geenap, "en 2014 el sistema tributario argentino tendió a volverse más progresivo", y en ese sentido, subrayó que "en números, este grupo representativo de aquellos tributos que tienden a volver más sano al sistema impositivo, pasó de representar 22,5% de la masa recaudada total en enero a 28,7% en noviembre".

Además señaló que "salvo en marzo, los incrementos mensuales interanuales del grupo de tributos de tipo progresivo, siempre superaron a los de tipo regresivo".

"Incluso, esta tendencia empezó a acelerarse en los últimos meses, donde la brecha en el aumento de ambos conjuntos de tributos superó 30%", puntualizó Espejo.

Remarcó que "en resumidas cuentas, esto implica que, gracias a la existencia de impuestos como Ganancias, en el 2014 en Argentina cada vez una mayor porción de la torta tributaria es abonada por los que más ingresos tienen".

Otro aspecto a indagar por el Geenap fue el relativo al destino de los fondos y la adjudicación a los distintos estamentos del Estado.

En tal sentido, el relevamiento precisó que "sólo 34% de lo recaudado en concepto de Ganancias se deriva al Tesoro Nacional para alimentar los distintos programas que lleva a cabo el Gobierno".

En cambio indicó que "la mayor masa de recursos, un 46%, es automáticamente traspasado a las provincias en concepto de coparticipación, mientras que un 20% se destina a la Anses".

Respecto a lo destinado a seguridad social por medio de Anses, el informe destacó que "la inversión social de tal organismo en el presente año ha sido de $420.000 millones, de los cuales 16,6% proviene de Ganancias".

Del monto total, subrayó que "un 77% está destinado a jubilaciones y pensiones y el 23% restante se reparte entre lo que se conoce como la seguridad social de tipo no contributiva y las asignaciones familiares, como las pensiones no contributivas, y la AUH principalmente".

Espejo concluyó que "en términos de recaudación, Ganancias viene mostrando, en los 11 meses transcurridos del año, un aumento del 44,8% respecto a igual periodo del año 2013".

"Esto representa un 18,6% de la recaudación total y la razón de su incremento está basada en los mayores ingresos por retenciones impositivas debido a los incrementos salariales. Además, en los últimos meses se aceleró esta suba y en noviembre, la mejora de recaudación en concepto de Ganancias fue de 61,8%", indicó la economista.


Fuente: Télam


Lunes, 15 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER