Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
El fiscal antilavado procesado acusó a los jueces: “Se les termina el negocio”
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, apelará la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Destacó que el accionar del magistrado tiene una "dimensión jurídica reatroalimentada" por un sector de la política.
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, dijo hoy que apelará el procesamiento que le dictó el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por prevaricato y destacó que el accionar del magistrado tiene una "dimensión jurídica reatroalimentada por una dimensión política" en momentos en que la sociedad debate cuál debe ser el rol que debe cumplir ese poder del Estado.

También destacó que los argumentos para el procesamiento son "mediáticos" y que el juez no tomó "elementos de prueba" presentados en la causa.

"Ayer se nos notificó la resolución del juez Giorgi donde hay una dimensión jurídica que tiene que ver con la resolución en sí misma que consideramos poco consistente, arbitraria y que se retroalimenta de la otra dimensión, que es la política", manifestó en Radio Del Plata.

Los argumentos para el procesamiento son "mediáticos" y que el juez no tomó "elementos de prueba"
También dijo que tiene "tres días para interponer la apelación y ya estamos trabajando para apelar esta decisión lo que va a provocar que se active la cámara federal".

"Es llamativo que diario La Nación y Perfil hace más de 10 días anunciaron que el juez tenía listo este procesamiento", analizó Gonella.

Agregó que "desde el punto de vista simbólico" este procesamiento se produce cuando existe "un estado de debate referido a las tensiones que encierra el sistema judicial" con "críticas al nuevo Código Procesal Penal" y "pérdida de atribuciones de jueces", por ejemplo.

"La resolución (del procesamiento) es pública y argumentalmente transita por el relato mediático", consideró el fiscal, y dijo que "desatiende elementos de prueba como la citación de secretarios de la fiscalía de Marijuán que de forma contundente dice que no recibieron directivas de nuestra parte para excluir a (Lázaro) Báez ni a otra persona de la investigación", relató Gonella.

EL titular de la Procelac afirmó que tanto este elemento como otros "no han sido tratados". En la misma línea, interpretó que estamos viviendo una "etapa histórica de cambio" del poder judicial y que hay una visión "corporativa y reaccionaria de la justicia y otra que es la que la procuradora general encarna, y es que la justicia es un servicio público", manifestó en referencia a Alejandra Gils Carbó.

"Esto pone en evidencia que durante mucho tiempo se dedicaron a criminalizar los sectores pobres y nosotros en dos años de trabajo hemos presentado otros tipos de casos, por ejemplo, causas contra bancos por corridas bancarias, contra empresas por evasión", enumeró.

En este sentido ejemplificó con que "el mismo juez sobreseyó uno de los primeros casos que presentamos contra el Partido Popular donde comprobamos transferencias de dinero a una empresa argentina, y sin citar a indagatoria, el juez Martínez de Giorgi lo sobreseyó en tiempo récord".

También ejemplificó con otra causa llevada por el "juez (Claudio) Bonadio, que nos llamó para indagatoria por publicar avances en una investigación, por supuesta violación de secreto...son ejemplos muy claritos de cómo operan algunos jueces políticamente".


Martes, 16 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER