Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Regionales
La Presidenta encabeza la Cumbre de jefes y jefas de Estado del Mercosur
Cristina Fernández de Kirchner arribó a la ciudad de Paraná para encabezar hoy la 47ma. Cumbre de jefes y jefas de Estado del Mercosur. La mandataria saludó al pueblo entrerriano y se manifestó "muy contenta" de estar en dicha provincia.
La mandataria arribó pasadas las 22.45 acompañada por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, y una comitiva integrada entre otros por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el titular del Banco Central, Jorge Vanoli, y el dirigente radical Leopoldo Moreau.

Tras aterrizar la Presidenta saludó al pueblo entrerriano y se manifestó "muy contenta" de estar en esta provincia para continuar este miércoles con el trabajo que el martes comenzaron los cancilleres.

En Paraná la esperan, entre otros, el canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

La actividad oficial de los jefes y jefas de Estado a las 10.30 cuando la Presidenta reciba el saludo formal de cada uno de los mandatarios de los países de la región que lleguen a Entre Ríos para participar de la cumbre.

El resto de la jornada estará dividido en dos bloques de trabajo de alto nivel que se llevarán a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina que concluirán cerca de las 18.30.

En Entre Ríos ya se encuentra el presidente de Bolvia, Evo Morales, y está previsto que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles arriben el venezolano Nicolás Maduro, el uruguayo José Mujica y la brasileña Dilma Rousseff.

Los temas que los mandatarios y altos representantes de los países miembros del Mercosur tratarán durante la cumbre comenzaron a ser delineados en el desayuno que protagonizaron los cancilleres Héctor Timerman (Argenitna), Luiz Alberto Figueiredo (Brasil), Luis Almagro (Uruguay), David Choquehuanca Céspedes (Bolivia), Eladio Loizaga (Paraguay) y Rafael Ramírez (Venezuela).

En conferencia de prensa, Timerman realizó un breve repaso de los temas que analizó con sus pares y destacó el trabajo conjunto para el desarrollo de una ciudadanía “mercosuriana”, que implica la integración en diversos temas, por ejemplo –dijo- “la equiparación de los estudios universitarios entre los distintos países”.

En lo que hace a la vida diaria de los ciudadanos, mencionó la libre circulación y en ese sentido dijo que se elevará a los presidentes la propuesta para la actualización de los mecanismos de cooperación consular, y la pronta implementación del pasaporte provisorio del Mercosur, primer documento de viaje de la región.

Ratificó, además, que la patente del Mercosur estará disponible para los nuevos vehículos a partir de enero de 2016, a fin de facilitar el tránsito entre los países.

Se trabaja también –agregó Timerman- “en sistemas de intercambio” sobre temas de seguridad, en cooperación con Interpol, “para tener más control sobre movimientos de tipo delictivos en la región y aumentar, de esta manera, la seguridad de la población”.

En la misma línea destacó el trabajo en temas de ciencia y tecnología, en la armonización de normas sanitarias y fitosanitarias que aceleran los procesos de intercambio comercial y también en la adecuación de normas a nivel regional.

Timerman detalló luego que los cancilleres abordaron la “continuidad en el futuro” del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), que es un fondo destinado a financiar proyectos en beneficio de las economías menores del bloque.

Durante su exposición, el canciller también adelantó que "ya está finalizado un acuerdo con la Unión Euroasiática, que va a estar disponible para la firma a partir del primero de enero de 2015".

En esa línea, recordó que la Presidenta relanzó en 2010, cuando Argentina también ejercía la presidencia del Mercosur, el diálogo con la Unión Europea en busca de un acuerdo comercial con ese bloque regional.

"Argentina hace pocas semanas le comunicó oficialmente a la Unión Europea que ya había concluido los trabajos para la formalización de una oferta negociadora por parte del Mercosur”, explicó, y añadió: “Lamentablente, la Unión Europea no ha concluido su trabajo, y el Mercosur está a la espera de una respuesta para concretar la reunión que dará comienzo a la negociación”, agregó.

Tras el encuentro de cancilleres, se produjo el encuentro del Consejo del Mercado Común al que se sumaron por argentina, entre otros, la ministra de producción, Débora Giorgi; el secretario de Comercio, Augusto Costa; y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español.

El canciller de Venezuela fue quien ofició luego de la reunión del Consejo, cuando se acercó a la carpa de prensa montada en el predio de la Vieja Usina para resumir el encuentro.
En diálogo con los distintos medios acreditados para cubrir la cumbre, Ramírez destacó que el Mercosur es, entre otras cosas, un acuerdo económico que refiere “a un modelo económico con inclusión social” y que el bloque regional pretende “darle cabida a los movimientos sociales”.

El diplomático venezolano remarcó que durante el encuentro se habló de prestar atención a los reclamos de aquellos países que se manifiestan en desventaja por las asimetrías de sus economías y destacó el carácter “social y político” del bloque de países.

También destacó los acuerdos comerciales que fueron suscritos con Líbano y Túnez y el que se firmará en enero con la Confederación Rusa.

Por otra parte sostuvo que su país propuso que en la declaración final de la cumbre se incluya un repudio a las sanciones comerciales contra Venezuela aprobadas por el Senado norteamericano.

Para esta cumbre Argentina movilizó hasta Paraná a los embajadores propios en los distintos países de la región como Carlos Cheppi (Venezuela), Luis María Kreckler (Brasil), Dante Dovena (Uruguay), Ana María Corradi (Paraguay) y Ariel Basteiro (Bolivia) y al representante ante el Mercosur, Juan Manuel Abal Medina.

En el marco de esta cumbre, Argentina entregará la presidencia pro témpore del bloque regional a Brasil.





Fuente: Telam


Miércoles, 17 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER