Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercado Automotor
Banco Nación ya procesó 40 mil solicitudes por el plan Procreauto
Además, la entidad acordó la entrega de más de 3.300 millones de pesos destinados a financiar la compra de vehículos.
El total de solicitudes de préstamos recibidas por la entidad desde el 24 de junio a la fecha fueron 40.765, de las cuales 85% fueron aprobadas por un monto total de 3.341.351.583 pesos.

El 64,62% de las operaciones se realizaron en el interior del país, mientras que el restante 35,38% pertenece al área de Capital Federal y Gran Buenos Aires. En términos monetarios, los distritos que encabezan el ránking son provincia de Buenos Aires, con 26,1% de los préstamos por más de 707 millones de pesos; le siguen Capital Federal (19,09%), Santa Fe (11,48), Córdoba (9,17), Mendoza (7,25) y Tucumán (3,07).

Durante la primera etapa, el Renault Clio Mio encabezó la preferencia de los usuarios, con un valor de 106.500 pesos y una participación del 10,5% en el programa. En segundo lugar se ubicó el Ford Focus, con una cuota del 9,01% y un precio de 181.607 pesos; en tercer y cuarto lugar están el Peugueot 207 (8,08% y 131.316 pesos) y el Chevrolet Classic (7,53% y 105.900 pesos).

En cuanto a las terminales, Peugeot/Citroen lidera el ranking de facturación con 20,67% de los modelos vendidos, por un monto total de 540 millones de pesos; le siguen Renault, con 19,93% y 520 millones; General Motors, con 12,72% de las ventas totales por 332 millones de pesos; y Fiat, con 12,28% y un valor superior a los 320 millones.



Fuente: telam


Jueves, 18 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER