Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Comercio Exterior
Echegaray destacó el aval a la AFIP en la demanda sobre derechos de exportación
El administrador federal de Ingresos Públicos consideró un “valioso precedente” el fallo de la Corte Suprema, que reconoció la compatibilidad de los derechos de exportación con el Tratado de Asunción.
El máximo tribunal determinó que ese Tratado no prohíbe a los países miembros del bloque regional establecer derechos de exportación, al fallar en la causa "Whirlpool Puntana SA".

El caso se remonta al momento en que el fisco liquidó tales derechos, con la alícuota del 5% del valor FOB, respecto de permisos de embarque de la compañía con destino a Brasil.

Si bien el Tribunal Fiscal de la Nación confirmó la decisión de la AFIP, la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal revocó posteriormente el pronunciamiento y sostuvo que la aplicación de las retenciones con destino a un país miembro del Mercosur entraba en conflicto con lo normado por el Tratado de Asunción.

Planteado el recurso extraordinario, la Corte Suprema revocó esa sentencia, al entender que no existe norma expresa en el Tratado que prohíba el establecimiento de derechos de exportación.

El máximo tribunal fundamentó su decisión señalando que la "reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados parte" -establecida en el Tratado de Asunción- no conlleva a concluir que se encuentren limitadas las facultades tributarias de los Estados miembros para que éstos puedan imponer derechos de exportación.

Echegaray -en un artículo que publica hoy el diario “Ambito Financiero”- destaca que la sentencia “se vuelve relevante no sólo desde lo conceptual, sino desde lo práctico”, ya que hasta octubre pasado las exportaciones locales a países miembros del Mercosur fueron el 27% del total de ventas externas, es decir 16.908 millones de dólares.

A su vez, de las operaciones al Mercosur el 71% correspondieron a exportaciones a Brasil y el resto se distribuyó entre Uruguay, Bolivia, Paraguay y Venezuela.

“En definitiva, el decisorio de la Corte Suprema ratificó la soberanía fiscal de nuestro país para poder aplicar derechos de exportación, poniendo fin a un tema clave no sólo para la recaudación tributaria argentina sino fundamentalmente para el proceso de integración regional y el comercio internacional entre los Estados miembros del Mercosur”, concluyó el funcionario.


Viernes, 19 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER