Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
DESARROLLO SOCIAL
Alicia Kirchner destacó la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social
La ministra se refirió a la normativa sancionada el 10 de diciembre por el Congreso Nacional y aseguró que "fortalece la aplicación de las políticas sociales" y "convoca al desafío permanente" de traducirlas "en conquistas de derechos"
"Ahora sí, como política de Estado, por primera vez los trabajadores y las trabajadoras sociales contamos con una ley que delimita nuestros derechos y obligaciones para con los ciudadanos, y genera las condiciones necesarias para la prestación de servicios profesionales con competencia, calidad e idoneidad", señaló la ministra en una columna de opinión publicada hoy en el diario Tiempo Argentino.

"Este hecho nos convoca al desafío permanente de traducir las políticas sociales en conquistas de derechos", agregó.

"Esta ley es un hito histórico", consideró la funcionaria, porque "concreta una aspiración del colectivo profesional y una bandera de lucha por los derechos que viene desde los '60 y los '70".

"Fueron necesarios 30 años de democracia para prestigiar y fortalecer nuestra profesión. Las políticas sociales que comenzamos a construir desde 2003 tienen una responsabilidad central en el logro que representa la sanción de esta ley: más derechos sociales, más igualdad y más oportunidades", añadió.

Alicia Kirchner agradeció a la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social, al Senado que "votó por unanimidad esta ley" y a los 177 diputados "que nos acompañaron" en la aprobación de la norma, al tiempo que subrayó que "los diputados que votaron en contra, se abstuvieron o estuvieron ausentes pertenecen en su mayoría al PRO y al socialismo, a los que se sumaron algunos radicales".

Finalmente, la ministra pidió a los trabajadores sociales que "caminen siempre en la esperanza, en los atributos de libertad, justicia, en los Derechos Humanos y sociales porque la dignidad de la persona no se negocia y exige trabajar sobre la igualdad".

FUENTE: TELAM


Domingo, 21 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER