Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Pesificar
A Cristina le costó $730.000 pesificar su cuenta
La jefa de Estado resignó ese monto desde que decidió vender u$s 3.000.000 y los pasó a un plazo fijo en pesos. Sólo obtuvo un rendimiento del 6%, cuando podía alcanzar el 11% en caso de conservar las divisas
?Lo hago porque, objetivamente, es más rentable tenerlo en pesos que tenerlo en dólares". Así había anunciado hace siete meses la Presidente la conversión de sus ahorros en moneda norteamericana a un plazo fijo en pesos, en una transmisión donde también pidió a sus funcionarios que emularan su decisión. Transcurrido ese lapso de tiempo, hoy ya se pueden calcular los efectos económicos de su "inversión".

Lo cierto es que la jefa de Estado perdió. Según indica el diario El Cronista, la venta de los u$s 3.066.632 de dólares que por entonces había mantenido la mandataria en un banco privado de Río Gallegos significó un retorno del 6 por ciento. Es decir, dejó de ganar al menos otros $730.000 adicionales, siempre y cuando hubiese escogido mantener su capital en las condiciones iniciales. Por ejemplo, el retorno ya hubiese alcanzado el 11%, si hoy mismo decidiera venderlos en el mercado cambiario oficial. Incluso hasta el 23%, aunque para ello tuviera que venderlos en las casas de cambio informales.

Según su declaración jurada, el plazo fijo en dólares que tenía Cristina Kirchner equivalía en junio a unos $ 13,9 millones teniendo en cuenta la cotización oficial, que rondaba por entonces 4,54 pesos. Tras optar por llevarlos al Banco Nación, la titular del Ejecutivo acumuló un total de $ 14,7 millones. La suma se debió por los $ 768.000 de ganancias que pagan los intereses hoy, en promedio, los bancos públicos. Ello bajo la suposición de que el monto haya sido reinvertido completamente y junto con los beneficios conseguidos.

Por el contrario, si la Presidente no hubiera innovado, hoy habría obtenido un retorno de $ 1,5 millón, al calcular el tipo de cambio oficial; y unos $ 4,4 millones según el valor del dólar libre. En conclusión, habría llegado a atesorar unos $ 15,4 millones o $ 23,6 millones en total.

Infobae


Miércoles, 13 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER