Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio
El comercio electrónico cerrará el año con un crecimiento similar al año pasado
El 2014 finalizará con incrementos en facturación y unidades vendidas, similares a los registrados en los últimos años, de alrededor del 40%, empujado principalmente por el rubro de indumentaria y la expansión de las operaciones realizadas desde ..
El nuevo titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, remarcó que los números finales del sector estarán en claro a mediados de febrero, pero que la industria "va a mantener el ritmo de crecimiento" de los últimos años con cifras que rondan el 40%.

Con miras al 2015, sostuvo que "está todo dado para que siga el crecimiento, el sector viene a muy buen ritmo y todavía tiene un tamaño chico como para verse afectado por alguna condición macroeconómica", y adelantó que el año próximo "algunos sectores que todavía no están en la oferta, van a pasar a la venta en línea".

En diálogo con Télam, Sambucetti resaltó dos tendencias que se verificaron este año y que atraviesan horizontalmente a la industria: la participación en los eventos de días especiales de descuento, y la expansión de las operaciones realizadas desde dispositivos móviles como smartphones o tablets.

En cuanto a los días especiales de descuento, detalló que "el año pasado en el Cybermonday participaron 35 empresas, en el hot sale (realizado en mayo de este año) el número trepó a 76 y en el Cybermonday de este año 162 compañías participaron de la iniciativa".

"La conclusión de estos eventos especiales es que las empresas venden en dos días el equivalente a un mes", comentó el dirigente.

Otra tendencia que cruza horizontalmente a todo el comercio electrónico, es la expansión de la realización de operaciones desde dispositivos móviles.

"Entre el 20 y 25% de las operaciones viene del comercio móvil y en ventas la participación llega al 10%", precisó Sambucetti.
En cuanto a este año, Sambucetti destacó el crecimiento general de los rubros, pero consideró "notable" el caso de indumentaria, ya que "con sólo mirar la oferta que había el año pasado y la que hay este año" se nota la diferencia.

Entre los factores que explican el crecimiento de la venta de indumentaria por internet, señaló por un lado "el impulso de las tiendas oficiales de las marcas" en las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, "y por los retails de moda como Dafiti y Ricky Sarkany".

La tendencia de comprar ropa por internet registró un quiebre el año pasado, cuando las tiendas de deportes sumaron la indumentaria y "quebraron una barrera": la del comprador que necesita tocar y probar la prenda antes de adquirirla.

También sumó a este cambio de hábitos la incorporación de políticas de las tiendas en línea y las plataformas de comercio electrónico para asegurar a los consumidores que pueden cambiar su producto, devolverlo si no es lo que esperaban y la resolución de conflictos de forma ágil, así como las nuevas aplicaciones que permiten al comprador determinar el talle correcto antes de hacer la compra.


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER