2:5:10
Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Mercados
Argentina lidera el comercio mundial de soja industrializada
Encabeza los rankings de ventas externas de aceites y harinas. Fuerte competencia por los mercados de China e India.
La Argentina se ha especializado en la industrialización del poroto de soja al punto de que, a pesar de que tiene una producción anual inferior a la de Estados Unidos y Brasil, aventaja a ambos países en lo que hace al comercio internacional de derivados. En un momento en que el precio internacional de la soja mantiene una tendencia descendente, la industrialización de la oleagoinosa aparece como un reaseguro financiero de cara al futuro.

Según Tiempo Argentino, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario publicado recientemente analiza la participación de Estados Unidos, Brasil y Argentina (los tres principales países productores de soja y derivados) en el comercio internacional, y destaca que mientras los dos primeros encabezan el comercio mundial del poroto, la Argentina hace lo propio con los productos industrializados.

La Argentina y Brasil compiten con fuerza por los mercados más importantes de aceite de soja: China e India. En 2012, Brasil vendió a China más aceite de soja que Argentina.
En el ciclo 2013/2014 "Brasil fue el principal exportador mundial de poroto de soja con ventas por 46,8 millones de toneladas. Estados Unidos ocupó el segundo lugar, con 44,8 millones de toneladas. Argentina fue el tercer exportador mundial, con 7,8 millones de toneladas. La baja performance argentina obedece a la clara especialización que ha adoptado nuestro país. Argentina procesa la mayor parte de su producción para comercializarla en el exterior como harina y aceite de soja. De allí que exporte anualmente menos poroto de soja que Brasil y los Estados Unidos de América."

El informe, firmado por Julio Calzada, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, resalta que en el país se encuentra el segundo complejo industrial oleaginoso más importante del mundo en cuanto a capacidad de molienda diaria de oleaginosas.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el comercio mundial de aceite de soja del ciclo 2013/2014 fue de 9,215 millones de toneladas. Argentina exportó 4,09 millones de toneladas (44%), mientras que Brasil despachó al exterior cerca de 1,38 millones de toneladas (15 por ciento).

La Argentina y Brasil compiten con fuerza por los mercados más importantes de aceite de soja: China e India. En 2012, Brasil vendió a China más aceite de soja que Argentina: 817 mil toneladas contra 750 mil. Pero al año siguiente, Argentina revirtió esta situación al vender 628 mil toneladas, contra 533 mil de Brasil. Entre enero y octubre de este año, Argentina lleva vendidas cerca de 374 mil toneladas y Brasil 338 mil. "Es de esperar que esta tendencia no se revierta y Argentina vuelva a aventajar a Brasil en el suministro de aceite de soja a la República Popular China", indica el informe.

India aparece como un atractivo nuevo mercado para esta industria, en el que "Argentina aventaja claramente a Brasil en los últimos tres años", dice Calzada. Entre 2012 y 2013, la Argentina más que triplicó las colocaciones de Brasil, y este año "Argentina estaría alcanzando un récord en materia de ventas de aceite de soja a India. Acumula 1.330.000 toneladas hasta octubre, aunque Brasil también viene aumentando sus despachos, al totalizar 384 mil toneladas".

Al igual que con el aceite de soja, Argentina lidera el ranking mundial de exportaciones de harina de soja. "Nuestro país, en la campaña 2013/2014, fue el principal exportador mundial de este producto con 25 millones de toneladas vendidas, superando a Brasil, que despachó cerca de 14 millones de toneladas y a los Estados Unidos de América, país que ocupó el tercer lugar con 10,4 millones de toneladas", aseguró el trabajo. Respecto del biodiésel en base a aceite de soja, la Argentina bajó del primer lugar al segundo tras las trabas comerciales impuestas por la Unión Europea.

Pymes Industriales

CAME informó ayer que un relevamiento propio arrojó que la producción de las pymes industriales cayó en noviembre un 6,6% respecto de un año atrás, y que 8 de cada 10 empresas redujeron su producción o tuvieron un crecimiento nulo.




Fuente; Infonews


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER