Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Los países fuertes de la OPEP buscan golpear la industria del shale de los EEUU
Los motivos de fondo de la caída del precio del petróleo están principalmente vinculados con la política de Arabia Saudita e Irán, que son los países más fuertes dentro de la OPEP.
Los motivos de fondo de la caída del precio del petróleo están principalmente vinculados con la política de Arabia Saudita e Irán, que son los países más fuertes dentro de la OPEP. Están tomando este tipo de medidas para tratar de afectar la industria del Shale en los Estados Unidos. Están utilizando su formidable poder de producción petrolera para pegarle a Estados Unidos. También influye la recesión internacional y la diversificación en el uso de fuentes alternativas de energía, que desacoplaron el consumo de petróleo con el crecimiento de la economía. Puede haber una intención secundaria de golpear a Rusia, pero su objetivo primordial pasa por transformar la industria del shale en algo no rentable. Hay una proporción de alrededor del 30% de los yacimientos que ya están siendo afectados y se transformaron en antieconómicos.

Las sanciones de Estados Unidos a Rusia convergen con esta situación y son previas porque vienen del conflicto con Ucrania. Tienen un efecto fuerte porque limitaron las ventas y los precios al exterior de Rusia. Se beneficiaron mucho India y China.
Hay que tomar en cuenta que el costo de producción en los Estados Unidos es mucho más bajo que en nuestro país. De cualquier forma en el corto plazo no nos está afectando porque no se han modificado los precios de las naftas ni en los precios de transferencia entre los sectores de la producción y las refinerías, que sigue estando en 84 y 65 dólares,según la variedad. Por ahora no nos afecta y, por el contrario, nos beneficia, porque va a haber un ahorro importante en la compra de petróleo y destilados. El gasoil bajó muchísimo y nosotros lo usamos para la generación térmica.

Esta situación no va a durar demasiado, entre tres meses y seis meses. En el peor de los casos incluso no afectaría la toma de decisión en materia de inversiones. No es el caso de Rusia y Venezuela, que viven al día con la exportación de petróleo y si bien no está planteado un default en el corto plazo, no podrían soportar está situación durante un año. Tampoco está claro cuánto van a poder sostener esta política los países árabes. Arabia Saudita está en condiciones pero la OPEP está compuesta por otros países también que ya han planteado volver a las cuotas anteriores.

Las sanciones de Estados Unidos a Rusia convergen con esta situación y son previas porque vienen del conflicto con Ucrania. Tienen un efecto fuerte porque limitaron las ventas y los precios al exterior de Rusia. Se beneficiaron mucho India y China.

La situación de Argentina no me preocupa en el corto plazo y no creo que se mantenga mucho tiempo más. Es una acción contra el shale pero está limitada por la resistencia que puedan ejercer otros países dentro de la OPEP, cuyo frente interno se va a romper. Además de otros países árabes, Venezuela y Rusia también forman parte y van a plantear sus posturas. Si se extiende más de tres o seis meses entonces la situación va a plantear crisis políticas.


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER