Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por Enrique Achier
El juego que todos juegan
En medio del marasmo ruso no deja de ser curioso que la Casa Blanca, que un par de semanas atrás le sugiriera al Congreso que resultaría "contraproducente” exacerbar las sanciones contra Rusia, frente a un amague de éste de profundizar ese camino...
Casi a la misma hora, en Londres, el secretario de Estado John F. Kerry, había dicho que en los últimos días Rusia estaba realizando "movimientos constructivos" de cara a estabilizar la situación con Ucrania; conflicto que generó las sanciones.

"La difícil crisis rusa, mucho más allá de las apariencias, estaría presentando el flanco geopolítico cubierto. Esa es, en general, la condición necesaria de la salida".
El canciller ruso, Sergey Lavrov, tomó la iniciativa por más sanciones del Congreso y ahora de la Casa Blanca con cautela, puntualizando –en declaraciones a la tv francesa– que en todo caso la respuesta rusa depende de cómo “sean aplicadas en la práctica”. Con cierto dejo de ironía, Lavrov, dijo que “el Congreso es un grupo muy especial de personas. Más del 80 % de ellos nunca salió de los Estados Unidos. Viven en su propio mundo, así que no estoy sorprendido de la rusofobia que está siendo demostrado por el Congreso", según consigna el Washington Post en su edición del martes,

Pero ese mundo endogámico se choca de frente con el mundo tal cual es.

Justamente, el argumento que Obama había esgrimido para frenar la iniciativa del Congreso era que eso lo indispondría con los aliados de EE UU. O sea, que objetivamente Obama se montó en la ola de la debacle rusa, para hacerse espacio en ese "propio mundo" de un Congreso que de ahora en más le es adverso, mientras apuesta a que la retórica no tenga ninguna consecuencia práctica. O sí una: impedir que la crisis rusa se profundice.

El inevitable arte de hacer como se debe diciendo como ahora que practica Obama, da cuenta del peso político de la canciller alemana, Angela Merkel, bien respaldada por el presidente de Francia, François Hollande, quien no dudó en liquidar a Arnaud Montebourg y erigir como premier a Manuel Valls en función de los intereses estratégicos del francofort. Montebourg expresaba la renuncia de la izquierda francesa hacia Berlín.

A todo esto, Merkel puede chillar públicamente fuerte contra los rusos por Ucrania, pero al mismo tiempo ya lleva más de cuarenta cónclaves con el presidente ruso, Vladimir Putin, desde que se desató la crisis ucraniana. No es solo la canilla energética, lo que ya es mucho decir, sino además que hay 4 mil empresas alemanas asentadas en suelo ruso. La diplomacia amigable con Rusia es la marca en orillo del ministro de relaciones exteriores alemán, Franz-Walter Steinmeier.

En resumen, la difícil crisis rusa, mucho más allá de las apariencias, estaría presentando el flanco geopolítico cubierto. Esa es, en general, la condición necesaria de la salida.




Fuente: Infonews


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER