Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El Gobierno fijó nuevos precios máximos para vuelos de cabotaje
La Secretaría de Transporte publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario de clase económica, que apunta a "evitar situaciones distorsivas" y "garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial".
La Secretaría de Transporte fijó hoy nuevos precios máximos para los vuelos de cabotaje en clase económica, con el objetivo de "evitar situaciones distorsivas" en el mercado y "garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial".

Según publica hoy el Boletín Oficial en su Resolución 1654, la Secretaría que depende del Ministerio del Interior y Transporte autorizó, a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, "la aplicación de un nuevo cuadro tarifario en reemplazo del que se encontraba vigente".

La resolución, firmada por el secretario Alejandro Ramos, indica que "conforme los criterios de permanente análisis de evolución de mercado que se iniciaron oportunamente para el sector de transporte aerocomercial" a partir de una resolución dictada en 2010, "corresponde continuar la aplicación del proceso de articulación de las diversas estructuras tarifarias de los sectores de transporte aerocomercial".

En ese sentido, el texto subraya en los considerandos que "esta relación de proporción en la evolución tarifaria mantiene la ponderación de la sustitución y la coordinación por interconexión que las distintas redes de transporte exhiben, manteniendo al mismo tiempo la proporción que evita situaciones distorsivas y estimula el fortalecimiento de las conexiones entre las mismas".

Para ello, considera la Secretaría a cargo de Ramos "resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas".

La autorización entrará en vigencia desde las 0 horas del del día siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial. Así, las empresas podrán "aplicar las tarifas en clase económica que se encuentran dentro de las bandas tarifarias, entre la tarifa de referencia y las tarifas máximas I y II de cada uno de los puntos origen-destino descriptos" en el anexo que forma parte de la resolución.

Sobre este punto, agrega que el incremento "debe ser considerado a cuenta de la tarifa que se establezca" y agrega que para los tramos o rutas no indicados en el anexo "la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica".

Así, volar de Buenos Aires a Córdoba no podrá costar más de $2108, a Mar del Plata no más de $1481, a Rosario no más de $1094, a Mendoza no más de $2718 y a Bariloche no más de $3749, por citar algunos ejemplos.


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER