Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
El Gobierno fijó nuevos precios máximos para vuelos de cabotaje
La Secretaría de Transporte publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario de clase económica, que apunta a "evitar situaciones distorsivas" y "garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial".
La Secretaría de Transporte fijó hoy nuevos precios máximos para los vuelos de cabotaje en clase económica, con el objetivo de "evitar situaciones distorsivas" en el mercado y "garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial".

Según publica hoy el Boletín Oficial en su Resolución 1654, la Secretaría que depende del Ministerio del Interior y Transporte autorizó, a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, "la aplicación de un nuevo cuadro tarifario en reemplazo del que se encontraba vigente".

La resolución, firmada por el secretario Alejandro Ramos, indica que "conforme los criterios de permanente análisis de evolución de mercado que se iniciaron oportunamente para el sector de transporte aerocomercial" a partir de una resolución dictada en 2010, "corresponde continuar la aplicación del proceso de articulación de las diversas estructuras tarifarias de los sectores de transporte aerocomercial".

En ese sentido, el texto subraya en los considerandos que "esta relación de proporción en la evolución tarifaria mantiene la ponderación de la sustitución y la coordinación por interconexión que las distintas redes de transporte exhiben, manteniendo al mismo tiempo la proporción que evita situaciones distorsivas y estimula el fortalecimiento de las conexiones entre las mismas".

Para ello, considera la Secretaría a cargo de Ramos "resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial que prestan las empresas autorizadas".

La autorización entrará en vigencia desde las 0 horas del del día siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial. Así, las empresas podrán "aplicar las tarifas en clase económica que se encuentran dentro de las bandas tarifarias, entre la tarifa de referencia y las tarifas máximas I y II de cada uno de los puntos origen-destino descriptos" en el anexo que forma parte de la resolución.

Sobre este punto, agrega que el incremento "debe ser considerado a cuenta de la tarifa que se establezca" y agrega que para los tramos o rutas no indicados en el anexo "la tarifa de referencia será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica".

Así, volar de Buenos Aires a Córdoba no podrá costar más de $2108, a Mar del Plata no más de $1481, a Rosario no más de $1094, a Mendoza no más de $2718 y a Bariloche no más de $3749, por citar algunos ejemplos.


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER