Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Petróleo: el Gobierno y las provincias estudian acuerdo por el precio
En un hermético encuentro realizado ayer se analizaron ideas para enfrentar la caída del valor del barril de crudo. Este lunes habrá una reunión entre funcionarios nacionales y gobernadores.
El gobierno nacional, los gobernadores de las provincias petroleras y los empresarios y los sindicalistas del sector mantuvieron ayer una reunión en la que discutieron diversas iniciativas cuyo objetivo es enfrentar la caída del precio internacional del petróleo. El encuentro, realizado en el edificio que ocupan los ministerios de Economía y Planificación Federal, frente a la Plaza de Mayo, se llevó a cabo entre las 19 y las 21 y fue el preludio de otro que se realizará hoy entre altos funcionarios del gobierno y los gobernadores petroleros y en el que se espera que esté presente la presidenta Cristina Fernández.

"Fue una reunión importante, en la que todos buscamos respuestas a cómo mantener la producción en las cuencas y más que nada asegurar la paz social", dijo a Tiempo Argentino Jorge Avila, secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, quien estuvo presente en el encuentro.

En la reunión de hoy entre funcionarios nacionales y gobernadores, además de las sesiones previas que mantendrán técnicos públicos y privados, podría surgir una propuesta que conforme a todas las partes interesadas en el tema.
De la reunión también habrían participado funcionarios de los ministerios de Economía y Planificación. Incluso, el titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, ingresó al salón donde se realizaba el encuentro para dejar un breve mensaje, tras lo cual se retiró, con lo que en representación de la cartera económica quedaron funcionarios de segunda línea.

De acuerdo con los comentarios de Ávila y de dos fuentes que pidieron el anonimato, los participantes del encuentro comprometieron una reserva total hasta hoy, lo que explica el cerrado hermetismo que rodeó la reunión. Con todo, se pudo saber que se tiraron sobre la mesa diversas alternativas para encarar la baja de los precios internacinales del petróleo. "La complejidad es que esta caída impacta en los ingresos de las petroleras, pero también en los de las provincias y la Nación por las regalías y las retenciones", dijo una de las fuentes consultadas.

Las posiciones serían variadas e implican varios flancos. Las operadoras reclaman eliminar las retenciones a las exportaciones de crudo y derivados, que se redujeron en octubre pasado y actualmente se encuentran en el 10 por ciento. Por su parte, las refinerías piden la caída del precio local o en su defecto la apertura de importaciones de forma tal de aprovechar la reducción del precio internacional, que se encuentra a U$S 56,52 el barril del crudo WTI, de referencia en Argentina, mientras que el tipo Medanito, que se explota en Neuquén, mantiene un precio por encima de los 75 dólares el barril. "Si se fija el precio del Medanito (por arriba del internacional), como piden las petroleras, los sindicatos y las provincias, las refinerías van a reclamar una salida al pago excesivo", dijo una de las fuentes.

"Queremos proteger los 70 mil puestos de trabajo de la industria parta lo cual se analizó cómo mantener la inversión", dijo Ávila, quien agregó que ayer "no se cerró nada".

En la reunión de hoy entre funcionarios nacionales y gobernadores, además de las sesiones previas que mantendrán técnicos públicos y privados, podría surgir una propuesta que conforme a todas las partes interesadas en el tema.




Fuente: Infonews


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER