Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Laboral
Tomada: la búsqueda de una mayor competitividad no puede darse con "rebajas de salarios"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que “la búsqueda de mayores niveles de competitividad o productividad son desafíos que la Argentina tiene por delante” pero que no pueden darse “por la vía de rebajas de salarios, ni por degradación..
En una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, Tomada ejemplificó que “esa búsqueda de productividad y mejoras en la competitividad puede venir perfectamente por el lado de la innovación tecnológica, por el lado de la formación y capacitación de trabajadores, donde el Estado ha invertido como nunca nadie antes”.

Las mejoras en la competitividad, un reclamo reiterado de la dirigencia empresaria, también podrían encontrarse, afirmó el titular de la cartera laboral, “por el lado de búsqueda de premios o reconocimientos a la mejora de la producción, al aumento de la producción, a la mejora de procesos, a la ubicación a una determinada empresa o una determinada actividad en condiciones de distribuir o estimular por el lado de utilidades o ganancias”.

Consultado precisamente por el concepto de distribuir utilidades entre los trabajadores a través del cumplimiento de metas u objetivos de producción, Tomada dijo: “cómo negarnos a avanzar por ese camino cuando hay una manda constitucional que no está operativa”.

En otro orden, el ministro señaló que “el protagonismo sindical y la participación de los sindicatos ha crecido muy fuertemente en estos años” entre otros motivos por “decisión política de este proyecto nacional y popular”.

“El debate alrededor del sindicato único o muchos sindicatos representando a un mismo colectivo es un debate necesario para dar. Pero en ese sentido, creo que debería planteárselo el movimiento obrero y los trabajadores”, opinó el funcionario respecto de los fallos judiciales que abren diferentes vías de asociación gremial.

Consultado por los reclamos sindicales acerca del impuesto a las Ganancias, Tomada recordó que “lo cierto y lo concreto es que el Gobierno todos los años ha hecho algo con Ganancias”.

“No le quito importancia a la preocupación de los dirigentes sindicales por este tema. Pero confío en que habrá otros temas en una agenda, confío en que –como muchos de ellos dicen– se valore cómo se ha recuperado el salario, el empleo y las paritarias”, agregó.

Respecto del nivel de empleo informal en el país, Tomada señaló como “los primeros responsables” a los “enemigos del trabajo, que son los que especulan con los precios, con el dólar, con las apuestas financieras. Los que especulan con maximizar ganancias vía el trabajo”.

“Está muy mal, o por lo menos es muy escaso, plantear este tema exclusivamente como responsabilidad del Estado”, añadió el ministro. Y concluyó indicando que hay “sectores que quieren maximizar ganancias a costa de los trabajadores. Y esos son nuestros enemigos, definitivamente”.
IMPRIMIR


Lunes, 22 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER