Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Las naftas bajan el 5 por ciento desde enero
Así habrían acordado el ministro de Economía, Axel Kicillof, el titular de Planificación, Julio de Vido, y los directivos de las petroleras.
El Gobierno nacional se reunió con representantes de las compañías petroleras y habría acordado una rebaja del 5 por ciento en los precios de venta al público de las naftas.

El encuentro, realizado en Casa de Gobierno, llegó después de la reunión que se mantuvo con los diez gobernadores integrantes de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, fueron los encargados de trazar los lineamientos finales del convenio para una baja en el precio al público de los combustibles. La baja regiría desde el 1° de enero próximo.

Según trascendió, el último fin de semana los gobernadores provinciales que forman parte de la OFEPHI estuvieron en comunicación permanente con la secretaria de Energía Mariana Matranga, a fin de delinear una estrategia conjunta, y a esas conversaciones se sumaron funcionarios de YPF, liderados por Galuccio.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, fueron los encargados de trazar los lineamientos finales.
Los datos del mercado petrolero internacional indican que el precio del crudo cayó el 44% durante 2014 y la expectativa es que no va a subir, sobre todo a partir de las declaraciones de funcionarios del gobierno saudita quienes aseguraron que mantendrán los actuales niveles de producción.

Las provincias plantean que si se libera el precio de comercialización del crudo -y se hace a precio internacional- cederían una parte importante de sus regalías que hasta ahora se les liquidan a un precio de alrededor de u$s80 el barril.

La carga impositiva sobre los combustibles ronda actualmente el 40% para las naftas y el 45% para el gasoil.

Una baja de los precios al consumidor, se estima, redundaría en una recuperación las ventas de combustibles.

Fuente: infonews


Martes, 23 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER