Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las ventas minoristas crecieron 2,5%
Así lo detalló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al hacer un análisis sobre las ventas en esta Navidad.
Las ventas de los comercios minoristas crecieron 2,5% en esta Navidad, frente a igual fecha de 2013, impulsada por los descuentos, promociones y cuotas sin interés que dinamizaron las ventas, afirmó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según la entidad, "el movimiento comercial de la Navidad 2014 fue mejor de lo esperado (...) aunque el monto nominal de las compras fue más modesto que el año pasado: El ticket promedio se ubicó en $365".

"La tranquilidad del mercado cambiario y financiero de las últimas semanas del año fue un buen ingrediente para empujar el consumo. Ayudaron además los adelantos de sueldos y aguinaldo, que permitieron a las familias disponer de dinero efectivo para consumo", añadió.

Para CAME, las compras navideñas se vieron favorecidas por la fecha, ya que al ser un día miércoles se estiró el periodo de búsqueda, que arrancó el viernes y duró casi seis días completos.

Una característica que se observó esta Navidad, indicó la entidad en un comunicado, es que "la falta de liquidez frente a los magros niveles de ventas del año, animaron a muchos comercios a ofrecer descuentos generosos, que llegaron hasta el 40% por compras en efectivo".

Los comercios de marcas más conocidas tuvieron el plus de los descuentos de hasta 30% y cuotas sin interés con determinadas tarjetas, que les permitieron canalizar parte de la demanda de los sectores de ingresos medios, principalmente.

"El plan Ahora 12, funcionó muy bien, permitiendo concretar muchas de las operaciones de mayor valor. El ticket promedio de venta alcanzó los $ 790, según los comercios relevados, estimulando la demanda de productos nacionales", remarcó CAME.

Con la excepción de ‘Alimentos y Bebidas’ y ‘Perfumerías’, todos los rubros que componen la canasta de compras por Navidad tuvieron resultados positivos.

Como es habitual, la venta más fuerte se concentró en Indumentaria, Calzados, Jugueterías y ‘Pequeños electrodomésticos y artículos electrónicos’.

Un canal de ventas de incidencia este año fue internet, ya que la venta on line fue importante, y muchos comercios encontraron en esa vía una forma de promocionar sus productos y acercar al público.


Viernes, 26 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER