Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El Procrear terminó el 2014 con 114.445 soluciones habitacionales
El plan alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento, en junio de 2012, hasta la fecha, lo que implica un compromiso de inversión que ronda los 35.000 millones de pesos.
De acuerdo con información actualizada que maneja la Anses, hasta el momento se finalizaron unas 66.326 obras de esas 114.445 soluciones.

Estas últimas se reparten en un 55% en créditos solicitados para construcción de una vivienda, un 14% de créditos solicitados para refacción, un 8%que solicitó fondos para la compra de terreno y construcción, y otro 8% que pidió recursos para ampliar su casa, entre los más relevantes.

En total, hubo unas 119.193 solicitudes de crédito tras los sorteos correspondientes, de las cuales unas 6.381 fueron rechazadas, unas 8.951 se encuentran aún en análisis, y unas 3.450 están aprobadas pendientes.

Asimismo, las obras y proyectos tienen buen nivel de ejecución ya que hasta el momento se desembolsó un total de 66% de los casi 35.000 millones de pesos involucrados.

En cuanto a la distribución geográfica de los créditos, casi un 70% de los mismos se otorgó para la zona centro; un 9% se destinó a la Patagonia; otro 9% se distribuyó en Cuyo; un 8% se giró al NOA; y un 5% se se concedió para el NEA.

El 12 de junio de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó en un acto en el Museo del Bicentenario el Programa de Crédito Argentino con el que, por entonces, aseguró que permitiría "redoblar la apuesta del Estado a un modelo de crecimiento e inclusión social".

De acuerdo a los registros de la Anses, los créditos fueron otorgados priorizando los sectores de menos ingresos
De acuerdo a los registros de la Anses, los créditos fueron otorgados priorizando los sectores de menos ingresos, ya que un 42% de los mismos fueron destinados al segundo escalón de personas que menos gana, un 28% al primer escalón que menos gana, y sólo 1% al quinto escalón de ingresos perteneciente al que más gana en la Argentina.

Además del impacto social que el programa ya registró en estos dos años al facilitar el acceso a un terreno y una vivienda a miles de personas, Procrear también tuvo un fuerte impacto en el mercado hipotecario.

El programa cumplió también con la premisa de convertirse en un dinamizador de la economía a partir del sector de la construcción y todas las actividades afines, con la generación de miles de puestos de trabajo.

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas, lo que representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

De las familias que hasta hoy accedieron al crédito Procrear para la vivienda, cerca del 63% trabaja en relación de dependencia, 34% en forma autónoma y 3% son jubilados, mientras que el monto promedio solicitado por las familias ronda los 273.725 pesos, con una cuota mensual de 2.749 pesos.


Viernes, 26 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER