Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Desmentida
"La actividad petrolera está en niveles de inversión notables"
De esta manera, el ministro de Planificación, Julio De Vido, salió al cruce de un artículo publicado en el diario La Nación que hablaba de un supuesto temor oficial por caída de inversiones.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que "la actividad petrolera se encuentra en niveles de crecimiento e inversión notables, fundamentalmente desde la estratégica recuperación de YPF", y destacó que el Gobierno continuará con los estímulos a la inversión de hidrocarburos, "defendiendo el empleo, la actividad del sector y que la energía siga a costos competitivos".

De esta manera, el ministro salió al cruce de un artículo publicado en el diario La Nación, titulado "Subsidiarán a petroleras por temor a caída de inversiones".

Según consigna un comunicado oficial, el ministro remarcó que "los planes de estímulos a la inversión en hidrocarburos y el plan energético de obras siguen creciendo con resultados contundentes, lo que demuestra el éxito de las políticas energéticas implementadas desde el año 2003, ya que de otra manera sería imposible abastecer una demanda que se duplicó en 10 años y que continúa expandiéndose en forma sostenida al 4 por ciento promedio anual”.

“El Plan Gas y el resto de los planes de estímulos a la producción de petróleo permiten al país un ahorro de 3.500 millones de dólares anuales en divisas. Basta con observar que la tasa anual de crecimiento global de pozos y metros perforados es del 10 por ciento, con un desempeñó histórico y exponencial de parte de YPF", explicó el ministro.

Asimismo, De Vido recordó que "el nuevo marco normativo del consenso entre Estado Nacional y provincias productoras de hidrocarburos, transformado en Ley durante este año, genera condiciones óptimas para continuar desarrollando la actividad a costos argentinos y competitivo”.

Por ello, el ministro consideró que “el diario La Nación omite todo esto en su análisis, carente del mínimo rigor técnico, porque aboga por los planes de estímulos de la década neoliberal, el cual en realidad consistía simplemente en alinear los precios locales con los internacionales haciendo estragos en el país, la industria, la desocupación y la pobreza" y agregó que "éramos netos exportadores de energía a precio vil que no podíamos consumir en el mercado local porque había nula actividad económica y la mitad de las provincias no tenían energía”.

En tal sentido, De Vido destacó que “el esquema de precios de la nafta y gas oil a costos argentinos de esta gestión de Gobierno es el más competitivo de la región y generó un ahorro a todos los consumidores de 45.000 millones de pesos solo este año, acumulando un ahorro superior a los 100.000 millones de dólares en la ultima década”.

Por último, el ministro remarcó que “este año se incorporaron al red de gas 150.000 usuarios y 250.000 a la red eléctrica. Se incorporaron más de 1.300 megavatios en generación, se construyeron más de 2.000 obras eléctricas en todo el país y la producción de gas acompañó para poder abastecer además de los 150.000 nuevos usuarios también por ejemplo a la Usina de Vuelta de Obligado de 540 megavatios".

Fuente: Telam


Sábado, 27 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER