Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
TECNOLOGIA
Una empresa argentina de software invertirá 10 millones de pesos en investigación
Se trata de NeuralSoft, compañía rosarina pionera en cloud computing privado y la fábrica de software ERP más grande del país. Así lo anunciaron al cumplirse 25 años desde su fundación
Al cumplirse 25 años desde su fundación, la empresa rosarina de software NeuralSoft anunció que realizará inversiones por más de 10 millones de pesos para 2015.

Después de cerrar este año con un incremento en la facturación del 30 por ciento, la compañía de software de capitales nacionales festejó con este anuncio sus 25 años de existencia y el ritmo de crecimiento sostenido en el mercado de tecnología.

Pionera en cloud computing privado (más conocido como "nube digital", un nuevo modelo de negocio en Internet pensado para ofrecer nuevas formas de almacenamiento para datos, documentos y archivos) y poseedora de la fábrica de software ERP más grande del país, NeuralSoft detalló que la inversión en Investigación y Desarrollo se destinará principalmente a:

- Mejoras permanentes de Presea ERP, el sistema de gestión integral de NeuralSoft: se liberan nuevas versiones cada 60 días que benefician a todos los usuarios del sistema. Actualmente son más de 300 los clientes abonados y suman más de 600 las empresas de distintos rubros que han instalado el sistema.
- Proyecto Enterprise: según explicaron desde la empresa, este es un ambicioso proyecto que ya está en la recta final y romperá paradigmas en lo que a sistemas de gestión de empresas se refiere y le permitirá a la compañía rosarina dar el salto definitivo a la expansión internacional.

Gustavo Viceconti tenía 19 años cuando, en 1989, fundó en Rosario la empresa que hoy tiene sede en esa misma ciudad, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, emplea a más de 150 profesionales, tiene miles de usuarios en línea, más de 1.500 sucursales de clientes en línea, mas de 750 terabytes de almacenamiento en fibra óptica, y más de 9 terabytes de RAM en los servidores propios.

La empresa desarrolló siempre productos y servicios para otras empresas y actualmente invierte en promedio entre 17 y 19% de su facturación en investigación y desarrollo para poder ofrecer servicios de última tecnología. “Con nuestras soluciones tecnológicas, las empresas disponen de herramientas que potencias su competitividad y desafían sus propios límites” afirmó Viceconti, para agregar que el desafío de la firma es la “expansión global; a través de tecnología innovadora que genere un cambio de paradigma en la manera de gestionar las empresas”.

Las soluciones de NeuralSoft permiten a las organizaciones mejorar su competitividad mediante la aplicación de tecnología innovadora, aumentando la productividad y rentabilidad de las mismas. Dan a la gerencia una nueva experiencia en el manejo de todos los aspectos del negocio; integrando procesos y reduciendo costos, conectando a clientes, proveedores, socios de negocios, inversores y empleados, en forma transparente y flexible.


Sábado, 27 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER