Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA 2014
El Senado aprobó un importante acuerdo de cooperación con China
El proyecto, que impulsa inversiones y mejoras en los servicios, recibió la aprobación en el Senado. Los legisladores denunciaron las contradicciones del macrismo.
El Senado de la Nación aprobó hoy y giró a Diputados el proyecto de ley del convenio marco de cooperación económica y de inversiones entre la Argentina y China, que implicará una fuerte inyección de divisas en nuestro país.

De esta manera se da marco a la actual actividad económica bilateral que implica un intercambio comercial de 15 mil millones de dólares por año, una inversión en represas equivalente a 4.700 millones de dólares y 2.400 millones de dólares para el Belgrano Cargas.

Se trata de un convenio que va acompañado de dos acuerdos sobre inversiones industriales e infraestructura y también permite a las autoridades de ambos países a celebrar arreglos específicos adecuados a este convenio marco.

La iniciativa fue respaldada por el Frente para la Victoria y rechazada por la oposición, en una votación que terminó 36 a 13.

El proyecto también permite a las autoridades de ambos países a celebrar arreglos específicos adecuados a este convenio marco. También se prevé un plan quinquenal de infraestructura cuyas obras podrán concederse por adjudicación directa.
El artículo sexto del convenio concede condiciones de igualdad laboral para chinos y argentinos.

Sin embargo, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, anunció a último momento un cambio en el artículo 6 del convenio para proteger a los trabajadores argentinos ante las quejas de algunos sectores del sindicalismo.

En ese sentido, el artículo establecerá que “cada parte otorgará a los nacionales de la otra facilidades para realizar actividades lucrativas”, pero asegura "para la Argentina la ocupación de mano de obra local”.

Por otro lado, el funcionario remarcó las contradicciones del macrismo: “El padre de un candidato a presidente hace muchos años que hace negocios con China y acá los representantes de ese partido votan en contra”.

De ese modo, el rionegrino se refirió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuyo padre, Franco, viene realizando negocios con China desde hace décadas, y a los senadores de PRO, Diego Santilli, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli, que votaron en contra.

El acuerdo en números

• Ambas naciones tienen un “intercambio comercial significativo, casi equivalente a 15 mil millones de dólares por año”.

• Las inversiones chinas para la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, equivalen a 4.700 millones de dólares.

• El acuerdo permitirá una expansión en la generación eléctrica y el aprovechamiento de recursos naturales.

• Se destinarán 2.400 millones de dólares para el Belgrano Cargas.

FUENTE: TELAM


Lunes, 29 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER