Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA 2014
El Senado aprobó un importante acuerdo de cooperación con China
El proyecto, que impulsa inversiones y mejoras en los servicios, recibió la aprobación en el Senado. Los legisladores denunciaron las contradicciones del macrismo.
El Senado de la Nación aprobó hoy y giró a Diputados el proyecto de ley del convenio marco de cooperación económica y de inversiones entre la Argentina y China, que implicará una fuerte inyección de divisas en nuestro país.

De esta manera se da marco a la actual actividad económica bilateral que implica un intercambio comercial de 15 mil millones de dólares por año, una inversión en represas equivalente a 4.700 millones de dólares y 2.400 millones de dólares para el Belgrano Cargas.

Se trata de un convenio que va acompañado de dos acuerdos sobre inversiones industriales e infraestructura y también permite a las autoridades de ambos países a celebrar arreglos específicos adecuados a este convenio marco.

La iniciativa fue respaldada por el Frente para la Victoria y rechazada por la oposición, en una votación que terminó 36 a 13.

El proyecto también permite a las autoridades de ambos países a celebrar arreglos específicos adecuados a este convenio marco. También se prevé un plan quinquenal de infraestructura cuyas obras podrán concederse por adjudicación directa.
El artículo sexto del convenio concede condiciones de igualdad laboral para chinos y argentinos.

Sin embargo, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, anunció a último momento un cambio en el artículo 6 del convenio para proteger a los trabajadores argentinos ante las quejas de algunos sectores del sindicalismo.

En ese sentido, el artículo establecerá que “cada parte otorgará a los nacionales de la otra facilidades para realizar actividades lucrativas”, pero asegura "para la Argentina la ocupación de mano de obra local”.

Por otro lado, el funcionario remarcó las contradicciones del macrismo: “El padre de un candidato a presidente hace muchos años que hace negocios con China y acá los representantes de ese partido votan en contra”.

De ese modo, el rionegrino se refirió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuyo padre, Franco, viene realizando negocios con China desde hace décadas, y a los senadores de PRO, Diego Santilli, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli, que votaron en contra.

El acuerdo en números

• Ambas naciones tienen un “intercambio comercial significativo, casi equivalente a 15 mil millones de dólares por año”.

• Las inversiones chinas para la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, equivalen a 4.700 millones de dólares.

• El acuerdo permitirá una expansión en la generación eléctrica y el aprovechamiento de recursos naturales.

• Se destinarán 2.400 millones de dólares para el Belgrano Cargas.

FUENTE: TELAM


Lunes, 29 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER