Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
Los pronósticos fallidos del economista mediático de Massa
Uno tras otro los pronósticos lanzados por el periodista y candidato Tomás Bulat se fueron cayendo a lo largo del año ¿Qué dijo?
A lo largo de 2014, Tomás Bulat, el mediático especialista en economía del pre candidato presidencial y líder del Frente Renovador Sergio Massa, no dejó de hacer pronósticos y estimaciones que terminaron siendo refutadas por la realidad.

Lejos de la crisis económica que se pronosticó desde el Frente Renovador, los índices macroeconómicos del año dan por tierra con las estimaciones.

A continuación, un repaso por las fallidas previsiones del economista que hoy suena como uno de los más firmes candidatos a jefe de Gobierno de la ciudad por el Frente Renovador.

Inflación

Según pronunció el propio Bulat en octubre: "Este año vamos a terminar cerca del 42 por ciento". Lejos de la cifra vaticinada por el economista de Massa, durante el 2014 se logró una drástica reducción de los índices de inflación, alcanzando un anualizado 23,9% en el mes de diciembre.

Este año vamos a terminar cerca del 42 por ciento de inflación
Además este año se inauguró el Índice de Precios al Consumidor oficial, el cual debutó con un 3,7% de suba en los precios pero se fue reduciendo mes a mes hasta llegar a un 1,1% en el mes de noviembre.

El dólar

"El blue subirá a 17 pesos a fin de año", había dicho el economista, subido a la ola estacionaria de septiembre. Sin embargo, el dólar blue permanece alrededor de los 13 pesos y se derrumbó un 21% en 50 días debido a la efectividad de las políticas del Gobierno Nacional para generar mayores ingresos de divisas y fiscalizar las operaciones financieras.

El blue subirá a 17 pesos a fin de año
Las reservas del Banco Central, inversiones y Vaca Muerta

"Si Argentina no acata el fallo (de la Corte de Estados Unidos), Argentina no recibirá ningún tipo de dólares", sostuvo Bulat. En lo que respecta a inversiones y reservas, Argentina termina el año con un nivel de reservas superior a los 31.000 millones de dólares, la cifra más alta del año y casi 4.000 millones de dólares superior al piso registrado a fines de marzo pasado, cuando se ubicó en 26.729 millones de dólares.

El fortalecimiento de las reservas fue acompañado además por el Swap con China, la liquidación efectiva de las empresas exportadoras de cereales, la licitación por las frecuencias para telefonía 4G y la inversión de YPF que, además de haber triplicado sus pozos de exploración, logró ingresar al mercado 2.400 millones de dólares.

Por otro lado, YPF firmó un nuevo acuerdo de inversión definitivo para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y lleva más de 270 pozos perforados en el lugar.

Acuerdo con el Club de París

Según Bulat: "No fue un buen arreglo el de Argentina con el Club de París, con el FMI de supervisor quizá hubiese sido más favorable". Argentina ya efectuó un primer pago de deuda soberana en el mes de mayo por el equivalente a 642 millones de dólares, a fin de normalizar la deuda en situación de default. De esta manera, logró reducir el costo financiero por intereses y punitorios, garantizando la sustentabilidad de los pagos y promoviendo la inversión en el país.

El precio de la nafta

Pese a que Bulat junto a otros economistas denunciaban que la nafta estaría a 16 pesos a fin de año, el Gobierno Nacional anunció hace días que a partir del 1 de enero los precios de los combustibles bajarían un 5%. Además, los precios de la nafta y el gas oil se han consolidado como los más competitivos de la región.

El consumo

Por último, mientras Bulat aseguró a lo largo del año que en Argentina hay "crisis de caída del consumo y no se sabe cómo va a actuar el Gobierno", el 2014 concluye con el aumento de Índice de Confianza de los Consumidores y el éxito de la política impulsada por el Gobierno Nacional a partir de la implementación de "Ahora 12".




Fuente: Infonews


Martes, 30 de diciembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER