Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Creditos
Londres pide al BID y al Banco Mundial que no den créditos a la Argentina
Lo comunicó la secretaria de Estado para Desarrollo Internacional del gobierno de Cameron, tras realizar el martes un informe ante el Parlamento inglés
De acuerdo a su exposición, el Reino Unido adoptó esa decisión producto de la falta de pago de sentencias contrarias por parte de la Argentina en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y a la reciente moción de censura que aplicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) por no contar el país con estadísticas oficiales confiables.

La iniciativa si bien había surgido de un grupo de bonistas con deuda en default como represalia al reclamo de soberanía en las Islas Malvinas, el gobierno británico no lo mencionó en sus considerandos, publica el diario El Cronista.

Al pedir que esas entidades financieras rechacen financiar a Buenos Aires, Gran Bretaña se suma a los Estados Unidos, España y a Alemania, que vienen votando contra la Argentina en el BID.

La secretaria de Estado para Desarrollo Internacional del gobierno inglés, Justine Greening, sostuvo el martes al realizar un informe ante el Parlamento que ha “instruido a los representantes del Reino Unido en el BID y el BM para que voten contra toda nueva propuesta de ayuda financiera que la Argentina presente en esas instituciones”.

No obstante, pese a la negativa de financiar al territorio nacional, Greening aclaró que se reservan “el derecho de apoyar propuestas que puedan demostrar beneficios excepcionales para la población más pobre de Argentina”.

“A la luz de las recientes acciones del gobierno argentino, ya no estoy segura de que las futuras inversiones en Argentina sean consistentes con estos objetivos”, planteó la funcionaria y citó como ejemplo de esos incumplimientos las “acciones que incluyen el fracaso en la comparecencia ante el Ciadi, el fracaso en el acuerdo de revisiones del artículo IV del FMI desde 2006, y la reciente censura del FMI”.

La cuestión Malvinas no fue empleada en la argumentación de la secretaria pero el año pasado, un grupo de 29 diputados conservadores habían pedido al gobierno de Cameron que votara contra la Argentina en los organismos de crédito.

Infobae


Jueves, 14 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER