Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Creditos
Londres pide al BID y al Banco Mundial que no den créditos a la Argentina
Lo comunicó la secretaria de Estado para Desarrollo Internacional del gobierno de Cameron, tras realizar el martes un informe ante el Parlamento inglés
De acuerdo a su exposición, el Reino Unido adoptó esa decisión producto de la falta de pago de sentencias contrarias por parte de la Argentina en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y a la reciente moción de censura que aplicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) por no contar el país con estadísticas oficiales confiables.

La iniciativa si bien había surgido de un grupo de bonistas con deuda en default como represalia al reclamo de soberanía en las Islas Malvinas, el gobierno británico no lo mencionó en sus considerandos, publica el diario El Cronista.

Al pedir que esas entidades financieras rechacen financiar a Buenos Aires, Gran Bretaña se suma a los Estados Unidos, España y a Alemania, que vienen votando contra la Argentina en el BID.

La secretaria de Estado para Desarrollo Internacional del gobierno inglés, Justine Greening, sostuvo el martes al realizar un informe ante el Parlamento que ha “instruido a los representantes del Reino Unido en el BID y el BM para que voten contra toda nueva propuesta de ayuda financiera que la Argentina presente en esas instituciones”.

No obstante, pese a la negativa de financiar al territorio nacional, Greening aclaró que se reservan “el derecho de apoyar propuestas que puedan demostrar beneficios excepcionales para la población más pobre de Argentina”.

“A la luz de las recientes acciones del gobierno argentino, ya no estoy segura de que las futuras inversiones en Argentina sean consistentes con estos objetivos”, planteó la funcionaria y citó como ejemplo de esos incumplimientos las “acciones que incluyen el fracaso en la comparecencia ante el Ciadi, el fracaso en el acuerdo de revisiones del artículo IV del FMI desde 2006, y la reciente censura del FMI”.

La cuestión Malvinas no fue empleada en la argumentación de la secretaria pero el año pasado, un grupo de 29 diputados conservadores habían pedido al gobierno de Cameron que votara contra la Argentina en los organismos de crédito.

Infobae


Jueves, 14 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER