Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Destacan la importancia del programa Precios Cuidados y sostienen que la inflación del año rondará el 25%
Según un informe elaborado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), el programa implementado por el gobierno nacional "logró contener la inflación", cuyo promedio del año, estiman, será de entre 24,66 y un 25,85%.
Para el estudio, la inflación del 24,66% fue para el denominado segmento C3D, que incluye a más del 75% de los asalariados y un 25.85% sobre los sectores de menores recursos, que conforman la base de la pirámide de consumo.

Miguel Calvete, presidente del instituto, explicó que “la medición se realizó sobre los 253 productos de la canasta básica de alimentos que más se venden en diferentes rubros como higiene, tocador, limpieza, alimentos y bebidas, con una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, incluyendo los 102 productos de la canasta básica que integran el listado del acuerdo de Precios Cuidados”.

El directivo detalló que también se analizó sólo el movimiento de los artículos alcanzados por los Precios Cuidados, y se registró en ese segmento un incremento del 16,8% interanual.

Los números del informe muestran que la inflación promedio ponderada retrocedió más de un 10% con relación a 2013.

En tanto, también se especificó que el acuerdo entre el Gobierno y los supermercados contuvo la expectativa inflacionaria de los productos que no integran ese acuerdo, evitando que los índices se dispararan entre 2 y 3 puntos porcentuales más.

En ese sentido, afirmó que Calvete afirmó que “si se desagregan los 102 artículos de la canasta básica que forman parte de la lista del plan de Precios Cuidados, la inflación promedio ponderada llegó a un 33,25 por ciento en la base de la pirámide, y a un 31.2 en el segmento que incluye a la mayoría de los asalariados del país”.

El estudio se realizó sobre 87.857 tickets de compras en cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, 253 productos de la canasta básica comprendida por alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, incluyendo los 102 artículos de consumo masivo que integran el listado del acuerdo de Precios Cuidados.


Jueves, 1 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER