Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El primer pago del año a los bonistas reestructurados
La Argentina realizó el depósito por cerca de 1.000 millones de dólares a los tenedores de los canjes 2005 y 2010.
El pago del Gobierno nacional a los tenedores de los bonos de los canjes 2005 y 2010, por cerca de 1.000 millones de dólares y cuya fecha de pago fue el 31 de diciembre, se acreditará mañana, 2 de enero de 2015, por ser el primer día hábil posterior al vencimiento.

El martes comenzaron los preparativos formales para pagar los vencimientos por cerca de 1.000 millones de dólares del bono Discount de los canjes 2005 y 2010, cuya fecha de pago exacta era el 31 de diciembre, día que por haber sido feriado bancario se acreditarán en las cuentas de los inversores mañana.

De momento, sólo cobrarán los bonistas tenedores de títulos de deuda con legislación nacional -y quienes eventualmente hayan decidido ingresar al canje de septiembre último por bonos con legislación local-, y el resto se mantendrá en los fideicomisos respectivos, hasta que se solucione el conflicto entre la Argentina y el 7,6% de inversores holdouts, que quedó fuera del canje.

El 2014 culminó con 31.433 millones de dólares de reservas internacionales en el Banco Central.
Por lo tanto, el impacto en las reservas del Banco Central sería pequeño, en principio, mientras que el resto, los bonos de legislación extranjera, se mantendrá en el Fideicomisos Nación SA, según lo establecido por la Ley de Pago soberano, hasta que se destrabe el conflicto judicial que impide a la Argentina pagar a tenedores con legislación de Estados Unidos, europea y japonesa.

Dicha Ley estableció también en su artículo 9 otro fideicomiso especial en una cuenta de Nación Fideicomisos en el Banco Central para el 7,6 por ciento que no ingresó a los canjes de deuda, en virtud de la buena fe y la capacidad de pago del país.

De los 1.000 millones de dólares que vencieron el 31 de diciembre, el Gobierno depositó 539 millones en Nación Fideicomisos, correspondientes a los servicios de los bonos del canje legislación extranjera. Otro tanto, fue destinado al fideicomiso, cuyos fondos están reservados para los holdouts que no ingresaron a los canjes.

Asimismo, siguen congelados en la cuentas del Bank of New York en el Banco Central los 539 millones de dólares que la Argentina depositó para el pago de junio a titulares de bonos con legislación argentina -y cuando el BONY era el fiduciario y agente de pagos-, y que el BONY dejó allí inmovilizados, a pedido de Griesa.

El 2014 culminó con 31.433 millones de dólares de reservas internacionales en el Banco Central.


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER