Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Deudas: el New York Times destacó la resolución de la ONU
Con una contundente mayoría de 120 votos a favor y sólo 15 en contra, la Asamblea General se encargará de la redacción del marco legal para la reestructuración de las deudas externas de los países.
La ONU culminó con 120 votos a favor y solo 15 en contra el proceso de debate que se inició el pasado 9 de septiembre cuando la misma Asamblea General estableció, de nuevo por mayoría absoluta, la necesidad de crear el referido instrumento legal. Luego, el 5 de este mes el máximo órgano precisó, en otra resolución y con un abrumador respaldo, la metodología de trabajo que deberá seguir el mencionado Comité.

Los primeros días de febrero, el Comité comenzará los trabajos de redacción y la Argentina presentará su propia propuesta
La relevancia de la votación que tuvo lugar ayer en Naciones Unidas fue reflejada por importantes medios como el New York Times, el Washington Post, y otros prestigiosos medios de diferentes países, en destacadas crónicas. La Argentina felicitó a los 132 países que integran el Grupo de los 77 y China por el rol protagónico que ha asumido en la cuestión y que viene a llenar un vacío ante la ausencia de proyectos concretos y operativos de los máximos organismos financieros internacionales quienes continúan dilatando una solución que promueva el desarrollo como prioridad para paliar la actual crisis internacional.

Los primeros días de febrero, el Comité comenzará los trabajos de redacción y la Argentina presentará su propia propuesta la que ya fue elaborada por los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores. Con estos pasos, la iniciativa de la Argentina, asumida y hecha propia por el Grupo de los 77 y China, tomará forma de instrumento jurídico que protegerá, en el futuro, a todos los países y pueblos del mundo del ataque de los fondos buitres y de las maniobras de la especulación financiera internacional.

Los países miembros de la ONU , reunidos en la Asamblea General, demostraron la firme voluntad política de avanzar hacia la creación de una nueva arquitectura financiera internacional que privilegie los valores del crecimiento, la inclusión social y el desarrollo de los pueblos, en lugar de la usura y la especulación.


Fuente: Infonews


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER