Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tendencias
El 75% de los argentinos planea sus vacaciones a través del celular
Un estudio privado asegura que 7 de cada 10 argentino realizó durante los últimos dos meses consultas desde el teléfono móvil referidas a productos, paquetes y servicios para las vacaciones de verano.
El 75% de los argentinos planea sus vacaciones a través del celular", sostuvo como principal resultado una encuesta realizada por la empresa Assit Card entre 1000 usuarios de internet ubicados en la Argentina.

A su entender, esta tendencia en el uso de los móviles "revoluciona el turismo en la escena local, donde el cliente prioriza la practicidad de poder elegir y comprar en cualquier momento y lugar".

"Lo que se mantiene es la primacía de las mujeres a la hora de decidir qué hacer en vacaciones", señaló en diálogo con Radio Palermo el responsable de la aplicación para móviles propia de Assist Card, Sebastián Zumelzu.

En ese sentido, señaló que más del 60% de los que usaron el teléfono móvil para hacer consultas sobre paquetes de turismo, pasajes y/o servicios turísticos, fueron mujeres "especialmente entre 20 y 40 años".

El turismo, sostuvo la firma, "se está volcando a lo online, pero más específicamente al canal móvil", y precisaron que el 74% de los usuarios de internet en la Argentina "se conecta a la web desde el celular y las últimas cifras oficiales indican que el 78% de los celulares vendidos en el país fueron inteligentes" (smartphones).

También aseguran que de las 53 millones de líneas móviles activas en el país, 13 millones se utilizan con smartphones.

Otros datos relevantes de la encuesta fueron que el 90% de los consultados viaja con su teléfono y usa los servicios durante su estadía en el destino turístico.

Durante el período de vacaciones, el 78,8% de los viajeros usa el smartphone o la tablet para buscar información sobre el lugar y sus atractivos.

El 52% utiliza entre 2 y 5 aplicaciones durante el viaje, el 18% entre 6 y 10 y el 30% usa solo una.

Los resultados fueron refrendados por el vicepresidente del canal móvil de Despegar.com, Guillermo Fretes, quien comentó que "alrededor del 15% de las reservas en la región se hacen desde smartphones y tablets" y "poco más de la mitad de las ventas de la empresa se realiza vía smartphone, el dispositivo que ha sido el principal motor de crecimiento en estos dos años".

Según Despegar.com, el ranking de paquetes más vendidos a nivel local lo lidera Puerto Iguazú, le sigue Calafate, Mendoza, Ushuaia y Mar del Plata. Respecto de los destinos internacionales, el ranking de ASSIST CARD lo encabezan Estados Unidos, Brasil, España, México, Colombia y Perú.

"El usuario ya incorporó el smartphone a su vida diaria y es su principal canal de consulta", sostuvo Fretes, para agregar que 1 de cada 4 reservas de hotel que se realizan desde el smartphone se hacen yendo o desde el destino".

En el caso de la aplicación de Assit Card, que para sus clientes incluye un chat en línea, "se reciben más de 400 consultas diarias, y los pedidos más frecuentes son asistencia médica -en primer lugar- y consultas odontológicas en segundo. Le siguen rastreo y localización de equipaje, extravío de documentación y en quinto puesto, la reserva de taxis y mesas de restaurantes", indicó Zumelzu.

Fuente: Telam


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER