Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno reforzará los controles para que el blue no suba
El ministerio de Economía coordina diferentes operativos anticuevas que se realizarán la semana que viene. El BCRA, por su parte, aplicará la ley penal cambiaria. El sueño que se persigue es de la brecha del 20 por ciento antes de octubre
i fondos buitre ni inflación. La obsesión del Ministerio de Economía para las primeras semanas de 2015 es domar la cotización del dólar paralelo.

Axel Kicillof lo considera clave para que ingresen divisas estratégicas mientras dure la pelea con los acreedores en Nueva York, que complica el financiamiento.

En los póximos días se vienen más operativos, según confirman cerca del Palacio de Hacienda, y según figura en el flamante programa monetario del Banco Central para este año. Todo para intentar dar un nuevo golpe a las cuevas.

Pese a la expectativa por el vencimiento de la cláusula RUFO, en el Gobierno la prioridad es exacerbar la tranquilidad cambiaria. Con las elecciones a la vista, tener "los dólares quietos" es gobernabilidad y consumo.

Luego de un salto en el cierre de año que lo llevó a pasar los $14 entre feriados, el viernes también hubo poco movimiento en la city porteña y la divisa ilegal se operó en $13,80, con el oficial congelado en $8,57.

Pese a la calma que a fuerza de controles se impuso desde el reemplazo de Juan Carlos Fábrega por Alejandro Vanoli en el Banco Central, la brecha entre ambas cotizaciones se mantiene en el 60% y demora proyectos de inversión.

No hay financista que aconseje traer fondos a menos de $9 por dólar, cuando todos los reportes internos hablan de posible "corrección del retraso cambiario", consigna Fortuna. "Por eso, Axel quiere cerrar esa diferencia y anticipar el ingreso de divisas que podrían venir más adelante", estima un economista que trata con el funcionario.

En Economía se conformarían con lograr una diferencia del orden del 20% entre ambas cotizaciones, como llegó a estar entre febrero y marzo de 2014, tras la devaluación de hace un año. Siempre con la estrategia oficial de mantener el dólar quieto, deberían forzar una baja del blue hasta los $10,50 o $11.

Vanoli, en tanto, hizo explícito por primera vez en el Programa Monetario 2015 que habrá más "pax cambiaria": "La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias continuará en 2015 con las tareas de supervisión integral de bancos, compañías financieras, casas y corredores de cambio desplegadas en el último trimestre, de manera coordinada y conunta con los diversos organismos públicos de regulación del sector financiero", indica el documento.

Vanoli piensa en reforzar "el esquema de fiscalización de las personas físicas y jurídicas que operen en cambios" para "sancionar ilícitos en el marco de las competencias que les asigna el régimen penal cambiario"; y la renovación de la estructura orgánica y modernización de los procesos informáticos".

Para la City no son dichos en abstracto. Aunque no creen que una eventual baja del blue pueda durar mucho, ninguno quiere verse en el ahora muy consultado portal de los sumarios que cuelga de la página del BCRA.

Allí, hay 33 expedientes: mientras quedaron 20 de los primeros nueve meses de la gestión Fábrega; en un trimestre, el tándem Vanoli-Biscay publicó ya 13.



Figuran sanciones al Banco de Valores, Davatur, Masventas y Giovinazzo Casa de Cambio, entre otros. El último publicado, del 2 de diciembre, es el banquero Jorge Brito, del Macro.

El diagnóstico de la conducción es que puede venirse un "reverdecer" de verano. Kicillof y su segundo, Emmanuel Alvarez Agis, ven maniobras con el dólar blue. La semana que viene, será la primera "con más pesos en la calle" tras la caída de la cláusula RUFO, una novedad que puede motivar, a su entender, un repunte de la cotización ilegal.

Por eso, Carlos Gonella, de la Procuraduría contra la Criminalidad Económica (Procelac); Cristian Girard, de la Comisión Nacional de Valores, y Pedro Biscay, de la Superintendencia del Banco Central, ultiman detalles para acorralar a operadores.

Fuente: Iprofesional


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER