Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
"Las empresas que ejecutan obra pública tienen expectativas favorables para 2015"
De esta manera, el Ministro de Planificación, Julio De Vido, desmintió versiones periodísticas que indicaban que "el 80 por ciento de las empresas de la construcción esperan un año igual o peor a 2014".
El Ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que "de la encuesta cualitativa que realiza y publica mensualmente el INDEC se desprende que el 90 por ciento de las empresas que ejecutan obras públicas tienen expectativas favorables para el 2015".

De esta manera, salió al cruce de una nota publicada en el portal infobae.com, titulado "El 80 por ciento de las empresas de la construcción esperan un año igual o peor a 2014". En relación a las expectativas del sector de la construcción para el año próximo y sostuvo que "el título no tiene nada que ver con el resto de la nota, donde este dato fue consignado".

Según un comunicado de prensa oficial, De Vido explicó que el informe refleja la visión positiva del 90 por ciento de las empresas contratistas para el 2015 y esto se debe a la importante inversión que realizó el Estado Nacional en 2014, de alrededor de 140 mil millones de pesos, cumpliendo todas las metas presupuestarias y aumentando un 57 por ciento lo erogado en 2013, que fue récord histórico para la actividad".

El ministro recordó que la demanda de cemento, principal insumo de la actividad de la construcción, se mantiene en niveles altos
"La ejecución de estas obras impulsó otro año más la demanda de insumos de la construcción, llevando al indicador de la actividad (ISAC) a una marca histórica en octubre pasado e incluso el cierre de 2014 muestra un excelente desempeño, superior a igual período del año 2013", remarcó De Vido.

Asimismo, el ministro recordó que la demanda de cemento, principal insumo de la actividad de la construcción, se mantiene en niveles altos, acumulando en la última década un aumento del 132 por ciento y este año alcanzará el segundo período de mayor consumo, representando el doble que el promedio de la década del noventa.

De la misma manera, De Vido cuestionó al expresidente y actual vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), quien opina en el artículo en relación a los supuestos pronósticos para el sector, por considerar que "lee erróneamente los datos del informe del INDEC sobre la actividad que representa" al tiempo que se mostró sorprendido de que "haga comparaciones con el año 2013, sabiendo que la mayoría de los indicadores marcaron niveles récord y omita que los niveles actuales de cualquier variable sectorial son altos en relación a la evolución histórica".

"Las declaraciones de Weiss son funcionales a operaciones de prensa que quieren instalar una supuesta preocupación sectorial cuando los números muestran que producto del enorme esfuerzo que hace el Estado Nacional para ejecutar un importante plan de obras públicas las propias empresas del sector prevén un buenos niveles de actividad para 2015", indicó De Vido y agregó "es tan inentendible como cuando se unió a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), conformada por quienes no le dan créditos a la construcción, para presentar una acción de amparo contra de la Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, que claramente defendía los intereses de sus representados".


Domingo, 4 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER