Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CONSUMO DICIEMBRE
Destacan el crecimiento en las ventas minoristas de diciembre
El crecimiento de las ventas minoristas en diciembre respondieron a las expectativas favorables del consumidor por el contexto macroeconómico, la vigencia del Programa Ahora 12 que ya superó 3 millones de operaciones.
El crecimiento de las ventas minoristas en diciembre respondieron a las expectativas favorables del consumidor por el contexto macroeconómico, la vigencia del Programa Ahora 12 que ya superó 3 millones de operaciones y la mayor disponibilidad de efectivo que significó la exención del impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo y otros aportes no remunerativos de fin de año

Así lo planteó el asesor en comercio minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Damián Di Pace, al referirse al informe de la entidad que reveló que durante diciembre se registró un crecimiento de 2% en las cantidades vendidas en el último mes del año, frente al mismo período de 2013.

Para Di Pace, entre las razones fundamentales de este crecimiento se encuentra que "los rubros que más pesan en las actividades de ventas navideñas no se concentraron en las jornadas previas a la Navidad como otros años, sino que el comercio minorista estuvo todo mes abocado a esta fecha".

En este contexto, "los rubros de mayor peso en la canasta navideña como indumentaria (+6,8%), artículos electrónicos (+5,7%) y calzados (+4,8%), se vieron beneficiados por el programa de promoción del consumo Ahora 12", que permite un financiamiento en 12 cuotas sin interés y que en la semana previa al 24 y 25 de diciembre tuvieron la semana de mayor nivel de ventas desde su implementación.

Otro rubro clave de la fecha, como el sector de juguetes tuvo un buen índice de crecimiento (+6,9%) y si bien no está incluido en el programa oficial, se vio favorecido por a estacionalidad, otra de las variables que influyó en el desempeño del comercio minorista en el último mes del año, luego de 11 meses de caída.

Otro elemento para tener en cuenta el desempeño de diciembre, de acuerdo al asesor de CAME, fue "la oxigenación del bolsillo del consumidor con la excepción del impuesto a las ganancias para el cobro del medio aguinaldo y el adelanto de las primeras discusiones paritarias y bonos de fin de año que permitieron mayor disponibilidad de dinero".

Por el contrario, Di Pace aclaró que "rubros que son casi desestacionalizados no se pudieron mover de la misma manera, como farmacia, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, mantuvieron la tendencia a la caída que arrastraron durante 2014".

En ese sentido, el informe de CAME precisó que "de los 22 rubros relevados, 10 finalizaron en baja y 12 en alza, y no hubo ningún rubro que haya tenido bajas pronunciadas como las que se venían registrando en meses anteriores".

DI Pace también sumó al análisis que "las expectativas sobre el entorno que podrían afectar fuertemente al consumidor, y que se venían preanunciando desde los medios, no se cumplieron".

"Por el contrario, no se registró episodio alguno de saqueos, la inflación de diciembre no sólo fue la menor del año sino la más baja desde 2008, y y hubo una suerte de reequilibrio macroeconómico con estabilidad del tipo de cambio que contribuyeron al ánimo y a la expectativas de los consumidores", explicó el especialista.

En el análisis navideño, también se destacó el "incremento de las promociones y descuentos que se movieron entre el 15 y hasta el 50% "debido a que hubo una acumulación de stocks de empresas y minoristas que ante caída de ventas que arrastraban fueron ofertados en forma agresiva para liquidarlos en estas fechas".

Finalmente, un canal de ventas muy activo fue internet, donde muchos comercios eligieron los sitios de descuentos o los mercados virtuales para promocionar y vender sus productos, logrando excelentes resultados.

FUENTE: TELAM


Domingo, 4 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER