Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
OBRAS
Anuncian la apertura de ofertas para la construcción de una planta procesadora de uranio en Formosa
El subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Julio Araoz, estimó que durante este mes "se estará cumpliendo con el acto de apertura de ofertas para la construcción de la nueva planta procesadora de dióxido de uranio”
El subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Julio Araoz, estimó que durante este mes "se estará cumpliendo con el acto de apertura de ofertas para la construcción de la nueva planta procesadora de dióxido de uranio”, a radicarse a 15 kilómetros de la capital norteña.

“Luego de que las autoridades competentes concedieran la licencia ambiental para la instalación de la nueva planta de uranio, se avanzó en activar el proceso licitatorio para la construcción de lo que comprende la primera etapa del proyecto de la instalación de Dioxitek", explicó.

“Al tratarse de una obra de una escala muy importante es que se la dividió en etapas. Lo primero es movimiento de suelos, hormigones, accesos e instalaciones de servicios que van a conectarse con la nave principal. Esta primera fase tiene un plazo de ejecución inferior a un año y paralelamente se estarán abriendo otras licitaciones para complementar estas obras”, indicó Araoz.

El funcionario señaló además que en "forma análoga, gran parte de los equipos se fueron adquiriendo, dado que la tecnología está manejada con suficiencia en el país al disponer de un Sistema Nuclear Argentino con suficiente experiencia, por lo que participa en el diseño, la ingeniería y establece las pautas para montar la misma”.

“La planta que se estará montando en Formosa, es diferente a lo que realiza la planta Dioxitek de Córdoba. Dispondrá de una tecnología con procesos distintos. Estos científicos vienen trabajando hace muchos años y han dado un gran paso, que es lograr el enriquecimiento por un método diferente. Pero esta es una de las líneas posibles que va con miras a la tecnología central que podemos tener en el futuro. Es motivo de orgullo y compartido por todo el sistema científico y tecnológico”, destacó.

Por su parte, el director general del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) , Federico Bernal, expuso que el Proyecto NPUO2 comprende el diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de una planta industrial que contará con tecnología de avanzada, permitiéndole producir 460 toneladas de dióxido de uranio por año a través de dos módulos de producción, con una capacidad de procesamiento de 230 t/año cada uno.

Reveló que “su diseño respetará una rigurosa política ambiental a través del cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en la materia”.

En ese sentido reveló que en la línea de producción de la nueva planta se ejecutarán 32 operaciones unitarias vinculadas a distintas especialidades de la ingeniería, convirtiendo a la NPUO2 en una planta-escuela que permitirá la capacitación y el entrenamiento de técnicos e ingenieros locales a través de convenios con escuelas técnicas y universidades.

FUENTE: TELAM


Domingo, 4 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER