Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
DIVISAS
El director del Banco Central afirma que este año se mantendrá el nivel de reservas
Pedro Biscay dijo que este año se procurará “sostener el nivel de reservas monetarias alcanzado, que es bien consistente con respecto a los objetivos y planes proyectados para 2015”.
Pedro Biscay dijo que este año se procurará “sostener el nivel de reservas monetarias alcanzado, que es bien consistente con respecto a los objetivos y planes proyectados para 2015”, a la vez que se planea “combatir fervientemente las acciones ilegales vinculadas a la cotización del dólar blue o ilegal”.

Biscay señaló, en declaraciones formuladas a Radio Nacional, que durante gran parte del año pasado “los distintos intentos de corridas cambiarias han buscado atacar al peso, generar caídas en el nivel de las reservas e instalar escenarios de inestabilidad política”.

En ese sentido “se trabajó para generar políticas eficientes de coordinación y control, para reducir las expectativas devaluacionistas que procuran establecer algunos actores del mercado económico y financiero, según los cuales el dólar blue o ilegal tiene un precio que no se corresponde con los valores del mercado”, dijo el funcionario.

“Lo importante es que el BCRA fija una política clara en materia de regulación del mercado cambiario y va a mantener esa política”
Pedro Biscay “Lo que hemos visto en el último tramo del 2014 -agregó- es que la diferencia de cotización entre el dólar legal y el ilegal fue reduciéndose progresivamente, a partir de que se fueron implementando las políticas de control y supervisión de todos los organismos del sistema financiero sobre la actividad cambiaria, y se trabajó en forma coherente y consistente en reducir las expectativas devaluacionistas de algunos actores del mercado”.

Biscay destacó que a lo largo del año pasado “se han flexibilizado los requisitos para el intercambio de pesos por divisas para posiciones de ahorro, y se continúa trabajando en una línea de regulación”.

“Lo importante es que el BCRA fija una política clara en materia de regulación del mercado cambiario y va a mantener esa política”, reiteró.

El director del Central evaluó que la tensión que existe en los mercados cambiarios “es un claro paradigma de los dos paradigmas en pugna” en cuanto a las funciones de la autoridad monetaria.

“La reforma de la Carta Orgánica del BCRA de 2012 estableció mandatos múltiples, no sólo generar una estabilidad financiera y monetaria, como pretenden los mercados cuando dicen que el dólar a 14 pesos es el que equivalente a una determinada relación entre reservas y pesos en la economía”, sostuvo Biscay.

También, recordó el funcionario, se fijaron al Banco Central “objetivos de igual o mayor importancia, como la inclusión social y el desarrollo con promoción de empleo” y por eso se promueven créditos dirigido a fines productivos, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas.

FUENTE: TELAM


Martes, 6 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER