Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
BANCO CENTRAL
Biscay aseguró que la reforma del Código Procesal Penal permitirá avanzar en causas sobre lavado
La reciente reforma permitirá en los próximos años que las causas más importantes sobre lavado de activos “estén en manos de los fiscales, que son los que realmente tienen capacidad
La reciente reforma permitirá en los próximos años que las causas más importantes sobre lavado de activos “estén en manos de los fiscales, que son los que realmente tienen capacidad y herramientas disponibles para investigar delitos de alta complejidad”, afirmó el director del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Pedro Biscay -quien hasta octubre se desempeñó como coordinador del área de Fraudes Económicos y Bancarios de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos)- aseguró que “uno de los principales bloqueos en las investigaciones sobre esos delitos proviene del poder económico y social que poseen algunos actores para influir e incidir en el avance de las causas”.

No obstante, remarcó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional, “el principal bloqueo histórico que ha sufrido la Argentina en estas investigaciones han sido los jueces, con casos emblemáticos en el fuero federal”.

En ese ámbito “directamente los jueces han bloqueado los avances en las investigaciones, por razones que no tienen que ver con cuestiones de corte jurídico” e impiden avanzar en los juicios “con el grado de celeridad que esto exige”, afirmó Biscay.

El director del BCRA y ex funcionario de Procelac recordó que lo que se tramita en esos tribunales es “un delito de una complejidad importante, en el que están imputados actores concentrados del poder, integrantes de estructuras de criminalidad organizada ligadas a operaciones financieras y monetarias, el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de distintos bienes y armas”.

FUENTE: INFONEWS


Martes, 6 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER