Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Los supermercadistas chinos apoyan la quinta etapa del programa Precios Cuidados
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) anunció que acompañará la decisión del Gobierno Nacional, que se oficializará este lunes.
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) anunció que acompañará la decisión del Gobierno Nacional, que se oficializará este lunes, de poner en marcha la quinta etapa del programa y consideró que es una herramienta “que sirve para tomar conciencia y no pagar de más”.



Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de FESACH, confirmó que “esta nueva etapa contará con la incorporación de entre 20 y 30 nuevos productos”, y que la “iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales de precios que se encuentran en las góndolas”.

También afirmó que “lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas de Estado, independientemente de la bandera política que promueve estas acciones”.

En esta oportunidad, adelantó que “además del sector de los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr también sumarán productos a sus canastas de Precios Cuidados”, algo que valoró como “muy positivo porque esa red es la herramienta del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas”.

En ese sentido, Calvete manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional para descentralizar el Mercado Central en distintas sucursales que estarán ubicadas en diferentes puntos del país, y resaltó que eso “le facilitará a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre los comerciantes de esas zonas”.

El representante de los supermercados chinos en el país destacó que “es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos que superó el 700%”.

En cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó que “hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos y de los adelantos de los acuerdos paritarios ya acordados con varios sindicatos”.

El programa de Precios Cuidados se lanzó en enero de 2014 y tuvo cuatro actualizaciones trimestrales y sirve también como referencia de compra para los consumidores.


Fuente: Telam


Sábado, 10 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER