Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El dólar blue cerró a $13,77, y el Merval finalizó la semana en alza
La divisa estadounidense cotizó a $13,77 para la venta en la city porteña. Mientras que el oficial cerró la semana en $8,605, por lo que la brecha es superior al 60%. Las acciones cotizantes en el indicador líder ganaron 4% en las últimas ruedas.
La divisa estadounidense cotizó a $13,77 para la venta en la city porteña. Mientras que el oficial cerró la semana en $8,605, por lo que la brecha es superior al 60%. Las acciones cotizantes en el indicador líder ganaron 4% en las últimas ruedas, aunque en el 2015 caen 1,5 por ciento.


El dólar blue cerró la última jornada de la semana a $13,77 para la venta, el mismo precio que en la jornada anterior. Es decir, 23 centavos menos que el valor con el que comenzó el 2015.

Por su parte, la divisa estadounidense fijada por el Banco Central se negoció estable a $8,605, luego de haber trepado medio centavo el jueves. De esta manera, ya suma 4 centavos en lo que va de 2015.

Operadores de la city sostienen que el alza del oficial se debe a la demanda importadora y el pedido de dólares para el turismo.

Además, agregaron que la depreciación del peso de esta semana fue en línea con lo que el mercado preveía, por ajustes de otras monedas regionales en los últimos tiempos.

Así, la brecha entre el billete regulado por el BCRA y el informal se coloca en un 60%.

Así, el dólar para ahorrar por medio de autorizaciones de la AFIP se vendió en torno a $10,33 en casas de cambio y bancos, mientras que el tipo de cambio para pagar compras con tarjeta en el extranjero y servicios o paquetes turísticos en el exterior, cotizó a 11,62 pesos.





El último día de la semana se efectivizaron 42.100 operaciones de compra de dólares para tenencia por un monto cercano a los u$s27 millones. En lo que va del 2015, las operaciones para ahorro le implicaron al Gobierno desembolsar unos 230 millones de dólares.

Las operaciones de "contado con liquidación" se realizaron a una referencia de $12,02 por dólar, mientras que las de "dólar bolsa" o MEP, se transaccionaron a 12,54 pesos.

En cuanto a las reservas del Banco Central cerraron el viernes en u$s31.070 millones, unos dos millones más que el jueves, día en el que cayeron unos 170 millones respecto la jornada anterior debido, principalmente, a que se realizó el pago de la compensación cuatrimestral de las operaciones del Convenio de Pagos y Créditos Recíproco de la ALADI por u$s194 millones.

Este viernes el BCRA compró u$s80 millones en la plaza cambiaria, luego que en el resto de la semana tuvo un comportamiento vendedor.

El Merval y los bonos
La bolsa porteña cerró en terreno positivo el viernes, impulsado por compras que quedaron pendientes de la rueda anterior de acciones bancarias y energéticas por parte de inversores institucionales.

Analistas consultados por iProfesional sostenían que las operaciones registran una escasa liquidez.

Así, el índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó 0,76% a 8.460 unidades, luego de acumular una mejora del 4% en las anteriores dos sesiones.

Entre las principales alzas se destacaron los papeles de Petrobras, con una suba de 4,1%, seguidos por Siderar, con el 2,2 por ciento.

En tanto, las acciones de Tenaris descendieron 2,5 por ciento.

En cuanto a los títulos públicos, el Global 2017 escaló 2%, el Boden 2015 ganó 0,8%, mientras que el Bonar 2024 aumentó un 0,6%.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 10 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER