Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PALACIO DE HACIENDA
Capitanich: "El gasoducto del noreste es una verdadera reparación histórica"
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, participó junto al ministro De Vido de la firma de contratos de la etapa dos de este emprendimiento al que calificó como "una obra estratégica de una dimensión inconmensurable"
El Gobierno lanzó hoy la segunda etapa del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) que demandará una inversión de 11.348 millones de pesos, atravesará las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa, abastecerá a 80 localidades y generará más de 11.000 puestos de trabajo en una extensión de 2.200 kilómetros entre los tramos troncales y los ramales de aproximación.

Así lo anunciaron conjuntamente el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante la firma de los contratos de adjudicación de las obras en el microcine del Palacio de Hacienda.

"Con esta obra, ya no habrá argentinos de primera y argentinos de segunda, porque cientos de pueblos del interior del país podrán acceder al servicio de gas domiciliario, que redundará, además, en más fuentes de trabajo y mejoras en la actividad económica", señaló el ministro De Vido a modo de introducción.

En tal sentido, añadió que la "Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) está muy entusiasmada con este proyecto, que apunta a lograr el consumo domiciliario a partir de tarifas populares y accesibles".

"Este gasoducto, una vez terminado, abastecerá a 168 localidades del nordeste argentino y no sólo será importante para la industria de la construcción sino también para la siderúrgica", remarcó el jefe de la cartera de Planificación.

De Vido también adelantó que "en estos días" se estarán firmando 13 nuevos convenios de convergencia tarifaria para que las provincias mantengan las tarifas eléctricas durante todo el año, e instó a que se sumen las provincias de "Córdoba y Santa Fe", con el objetivo de "universalizar el servicio".

"Nosotros, los provincianos del norte que fuimos tantas veces discriminados, ahora vemos un Estado presente con una obra que es una reparación histórica, lo que marca claras diferencias entre el federalismo declamativo y el federalismo de acción", añadió Capitanich.

El funcionario indicó que el paso inmediato será el financiamiento para las redes domiciliarias y adelantó que ya existen acuerdos con la Corporación Andina de Fomento para obtener "300 millones de dólares, mitad este año y el resto el que viene".

"Esta obra, estratégica e histórica, tendrá un ritmo de ejecución muy significativo y promoverá un incentivo extraordinario en los procesos de industrialización en nuestra región", remarcó.

El GNEA, que se construirá en tres etapas, prevé una inversión total de 25.000 millones de pesos con una extensión de 1.810 kilómetros en los tramos troncales y 2.334 kilómetros en los ramales de aproximación.

Nace en el Gasoducto Juana Azurduy y estará equipado por 8 plantas compresoras y 165 plantas reguladoras. Asimismo, se construirán 15.000 kilómetros de redes domiciliarias.un plazo de obra de 24 meses, abastecerá a 80 localidades de Santa Fe, Chaco y Formosa, y de los más de 11 mil millones de pesos de inversión, casi 9 mil millones se destinarán a la construcción y los restantes 2.500 millones de pesos en cañerías.

El tramo de Santa Fe incluye a 23 localidades, igual que Formosa, mientras que en el caso de Chaco serán 34 localidades.

Fuente: Telam


Miércoles, 14 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER