Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PROGRAMA SUMAR
Más de 1.000 niños y jóvenes sin obra social fueron operados de cardiopatías congénitas
Durante 2014, más de 1.000 niños y adolescentes sin obra social fueron operados gratuitamente de cardiopatías congénitas en el marco del Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación.
Durante 2014, más de 1.000 niños y adolescentes sin obra social fueron operados gratuitamente de cardiopatías congénitas en el marco del Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación, que además brindó más de 11 millones de prestaciones de prevención, cuidado y promoción de la salud en más de 7.000 establecimientos públicos de todo el país.


Desde 2010, cuando se puso en marcha la cobertura específica para este tipo de patologías en el marco del Programa -dirigido a la población materno infantil, niños, niñas, adolescentes y mujeres de hasta 64 años-, se realizaron más de 7.000 operaciones, eliminando las largas listas de espera a los que se veían sometidos muchos de esos pacientes, informó la cartera sanitaria.

Anabela Paz, la hija más pequeña de un matrimonio compuesto por una empleada doméstica y un zapatero de Las Breñas (Chaco), fue operada exitosamente con esta modalidad en 2012 y desde entonces puede llevar una vida completamente normal, lo que implica, por ejemplo, poder jugar a la pelota con sus hermanos mayores sin agitarse como antes.

"Ella nació prematura, y cuando la llevé a control para su primer vacuna, le diagnosticaron una fisurita y le dieron un tratamiento con el que parecía que se le había cerrado; pero cuando la fui a anotar en la salita de 4, no me querían dar la fichita de buena salud porque seguía con el problema", contó Claudia Escalada, su mamá.

A duras penas, con los ahorros que tenían más lo que se consiguió con una colecta impulsada por una FM local, la familia pudo viajar a Resistencia y pagar la consulta en una clínica privada, donde el médico les habló del Programa Sumar.

El caso resultó aceptado y el 18 de julio de 2011 fue el día fijado para la operación, que se realizaría en el Instituto Cardiovascular Corrientes.

"Es difícil entregar a tu hija, por más que te expliquen que va a salir bien: uno se queda con mucha angustia. La operación duró unas 6 horas y a los 5 días salió de la clínica caminando. Pudimos volver a casa con nuestra hija sana y nunca más tuvo ningún problema", contó.

Claudia destacó el buen trato y vocación de servicio de los doctores, así como las características del centro de alta complejidad, donde vieron "lujos que jamás vos, siendo humilde, pensás que vas a poder tener para tu hija".

"Si no estuviera este plan Sumar, no sé cuándo habría podido operar a mi hija, porque para nosotros, gente humilde del interior que no tiene sin obra social, es difícil desenvolverse", agregó Andrés Paz, su esposo y padre de Anabela.

Las intervenciones quirúrgicas por cardiopatías congénitas del Sumar realizadas en 2014 se concretaron en un total de 17 hospitales de todo el país que integran la Red Federal Pública de Alta Complejidad, los cuales recibieron más de 10 millones de pesos para fortalecer la atención de estas patologías.

Además, en 2014 el Programa brindó más de 11 millones de prestaciones de prevención, cuidado y promoción de la salud en 7.242 establecimientos sanitarios públicos de todo el país.

"Argentina es uno de los pocos países que cuentan con este tipo de cobertura sanitaria. El Estado nacional garantiza a las provincias la financiación del programa a condición de lograr resultados", apuntó el coordinador general del Sumar, Martín Sabignoso.

El funcionario aseguró que el objetivo de este programa es "garantizar el acceso efectivo a prestaciones de calidad y en forma oportuna e integral" a través de una red federal de hospitales "que cumplen con los más altos estándares de calidad".

En sus diez años de funcionamiento, el Programa invirtió unos 2.500 millones de pesos bajo el principio de financiación por resultados, un modelo de atención sanitaria que ha sido motivo de elogio por parte de organismos internacionales y tomado como ejemplo a seguir por 32 países.

La metodología del Sumar consiste en transferir fondos a las provincias de acuerdo con el cumplimiento de objetivos y metas alcanzados llevando a cabo determinadas acciones de salud, principalmente de prevención, definidas como "trazadoras".


Fuente: Telam


Miércoles, 14 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER