Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
PRECIOS CUIDADOS
Precios Cuidados: más de 4 mil almacenes adheridos
El programa lanzado por el gobierno nacional comienza a cosechar la plena confianza de los comerciantes y de los consumidores.
"Más de 4 mil almacenes de todo el país ya están adheridos al programa Precios Cuidados", destacó el coordinador general de la Red de Comercios de Proximidad (Comprar), Santiago Fraschina. En declaraciones a Télam, recordó que al lanzarse el plan en enero de 2014 "se empezó con las grandes cadenas de supermercados, pero luego se fueron agregando otras bocas de comercialización minorista, como los supermercados regionales, almacenes y ferias".

El funcionario destacó que el relanzamiento del Programa para este año "confirma que todos confían en la política de Precios Cuidados, y por todos incluyo a productores, supermercados, otros intermediarios y consumidores".

Fraschina resaltó asimismo que la cantidad de productos incluidos en la canasta de referencia es hoy más del doble, ya que pasó de los 194 iniciales a 451 en la actualidad.

"La gente tomó la política de Precios Cuidados como propia, como una política de Estado, y empezó a seleccionar estos productos, independientemente de si apoya o no al gobierno nacional"


"Al principio había muchos proveedores que no querían participar, pero cambiaron su posición cuando vieron el aumento de la demanda de los productos que sí entraron, que llegó hasta 800% en el primer trimestre, lo cual significó que la gente elegía estos productos", razonó.

El coordinador de la red Comprar evaluó que "la gente tomó la política de Precios Cuidados como propia, como una política de Estado, y empezó a seleccionar estos productos, independientemente de si apoya o no al gobierno nacional".

"Cuando se renegocian cada trimestre los precios, los proveedores piden aumentos y el gobierno defiende los intereses del bolsillo de los argentinos y trata de conceder sólo subas justificadas por mayores costos", agregó.

Según Fraschina, el respaldo popular a esta política se observa a través de distintas estadísticas, según las cuales la aprobación es del 70% de la población, mientras 6 de cada 10 consumidores compra estos productos.

"Esto demuestra -acotó- que empieza a desarrollarse una cultura del consumidor, que existe en otros países pero no estaba instalada en la Argentina, donde hasta ahora, cuando un producto subía, el consumidor con poder de compra convalidaba los aumentos".

"A partir de Precios Cuidados el argentino pide precio, calidad y abastecimiento, y eso se demuestra a través de las denuncias que recibe la Secretaría de Comercio"

El coordinador de Comprar sostuvo que "a partir de Precios Cuidados el argentino pide precio, calidad y abastecimiento, y eso se demuestra a través de las denuncias que recibe la Secretaría de Comercio, que dio lugar, en casos de incumplimientos, a sanciones que fueron ratificadas por la Justicia".

Fraschina admitió que si bien la política oficial no incluye a todos los productos en oferta en supermercados ("unos diez mil"), sí impacta en el núcleo de alimentos, bebidas y productos de higiene y limpieza.

"Algunos nos proponían una góndola para la canasta de referencia, pero eso era desacertado. Necesitamos, por ejemplo, que una mermelada con Precios Cuidados esté junto a la que no está con el plan, para que el consumidor pueda tener más información, comparar y decidir. Y si ve que un producto sube muy por encima, la gente no lo compra, y tarde o temprano deja de
subir", explicó el funcionario.

Destacó por último el "nivel satisfactorio" de abastecimiento de los productos ofertados, ya que en un primer momento llegaba a 65% pero hoy ya está en 80%, "lo cual se considera un buen promedio, inclusive para cualquier producto que no está en Precios Cuidados".


Fuente: InfoNews


Miércoles, 14 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER