Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
Las acciones bancarias ganaron hasta 6% con un dólar blue estable a $13,62
El Merval avanzó 2,41% impulsado por los papeles financieros, liderados por Banco Macro. Los títulos públicos también subieron. El mercado cambiario se desenvolvió sin mayores variantes y mantuvo la brecha entre la divisa oficial y la marginal en 58%
La bolsa porteña subió este miércoles con fuerza encabezada por los papeles bancarios, y también estuvo respaldada por el avance de las cotizaciones de los títulos públicos que las entidades financieras mantienen en cartera.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó 2,41% a 8.425 unidades, tras cerrar con un alza de un 0,30 por ciento en la víspera.

Entre las acciones con mejor desarrollo sobresalieron los papeles de Macro, con el 6%, seguido por Grupo Galicia (3,9%) y Francés, con el 2,9%. En otro orden, YPF ganó 4,2% y Edenor, el 3 por ciento.

Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados, el Bonar X aumentó 1,3%, mientras que el Bonar 2024 subió 1,9% y el Boden 2015 un 1,9%.

"El mercado de inversión no está portándose mal con los inversores. Principalmente en Boden y Bonar, las subas y volúmenes son interesantísimos", resaltó Jorge Alberti, titular de ElAccionista.com, a la agencia Nosis.





El Boden 2015 se convirtió en el título público de mayor demanda en los últimos tiempos dado su atractiva tasa de retorno, la que promedia el 1,2% mensual en dólares pese al parcial default de la deuda soberana, dijeron operadores del mercado.

El dólar
La cotización del dólar blue operó con una suba de dos centavos a $13,62 para la venta en el mercado paralelo, por lo que se prolonga el período de calma iniciado a fines de 2014. En la primera quincena de enero, la divisa marginal retrocede un 3%, luego de que cerrara el año pasado a 14,05 para la venta.

El dólar oficial, por su parte, subió medio centavo hasta los $8,61 para la venta en el microcentro porteño, por lo que la brecha con el informal ronda el 58,2%.

Por lo tanto, el dólar ahorro se vendió en $10,33, y el tipo de cambio del "dólar tarjeta/turista", aquél que se utiliza para pagar transacciones en el extranjero, se ubicó en 11,62 pesos.

En cuanto a las cotizaciones implícitas en las operaciones bursátiles, el "contado con liquidación" se vendió a $12,26, mientras que el dólar Bolsa o "MEP" se pactó a 12,81 pesos.

Las reservas del Banco Central cerraron el martes en u$s31.285 millones, 162 millones más que en la jornada anterior ya que la entidad monetaria activó el cuarto tramo del intercambio de monedas con China, por un equivalente a unos 400 millones de dólares.

El llamado "swap" ya acumula un equivalente a los u$s2.700 millones desde octubre, aunque el total acordado por ambos países es de un total de 11.000 millones de dólares.

En tanto, en la licitación de letras del Banco Central (Lebacs) del martes, la autoridad monetaria absorbió 3.950 millones de pesos y redujo levemente las tasas de interés.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 14 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER