Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Las acciones bancarias ganaron hasta 6% con un dólar blue estable a $13,62
El Merval avanzó 2,41% impulsado por los papeles financieros, liderados por Banco Macro. Los títulos públicos también subieron. El mercado cambiario se desenvolvió sin mayores variantes y mantuvo la brecha entre la divisa oficial y la marginal en 58%
La bolsa porteña subió este miércoles con fuerza encabezada por los papeles bancarios, y también estuvo respaldada por el avance de las cotizaciones de los títulos públicos que las entidades financieras mantienen en cartera.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó 2,41% a 8.425 unidades, tras cerrar con un alza de un 0,30 por ciento en la víspera.

Entre las acciones con mejor desarrollo sobresalieron los papeles de Macro, con el 6%, seguido por Grupo Galicia (3,9%) y Francés, con el 2,9%. En otro orden, YPF ganó 4,2% y Edenor, el 3 por ciento.

Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados, el Bonar X aumentó 1,3%, mientras que el Bonar 2024 subió 1,9% y el Boden 2015 un 1,9%.

"El mercado de inversión no está portándose mal con los inversores. Principalmente en Boden y Bonar, las subas y volúmenes son interesantísimos", resaltó Jorge Alberti, titular de ElAccionista.com, a la agencia Nosis.





El Boden 2015 se convirtió en el título público de mayor demanda en los últimos tiempos dado su atractiva tasa de retorno, la que promedia el 1,2% mensual en dólares pese al parcial default de la deuda soberana, dijeron operadores del mercado.

El dólar
La cotización del dólar blue operó con una suba de dos centavos a $13,62 para la venta en el mercado paralelo, por lo que se prolonga el período de calma iniciado a fines de 2014. En la primera quincena de enero, la divisa marginal retrocede un 3%, luego de que cerrara el año pasado a 14,05 para la venta.

El dólar oficial, por su parte, subió medio centavo hasta los $8,61 para la venta en el microcentro porteño, por lo que la brecha con el informal ronda el 58,2%.

Por lo tanto, el dólar ahorro se vendió en $10,33, y el tipo de cambio del "dólar tarjeta/turista", aquél que se utiliza para pagar transacciones en el extranjero, se ubicó en 11,62 pesos.

En cuanto a las cotizaciones implícitas en las operaciones bursátiles, el "contado con liquidación" se vendió a $12,26, mientras que el dólar Bolsa o "MEP" se pactó a 12,81 pesos.

Las reservas del Banco Central cerraron el martes en u$s31.285 millones, 162 millones más que en la jornada anterior ya que la entidad monetaria activó el cuarto tramo del intercambio de monedas con China, por un equivalente a unos 400 millones de dólares.

El llamado "swap" ya acumula un equivalente a los u$s2.700 millones desde octubre, aunque el total acordado por ambos países es de un total de 11.000 millones de dólares.

En tanto, en la licitación de letras del Banco Central (Lebacs) del martes, la autoridad monetaria absorbió 3.950 millones de pesos y redujo levemente las tasas de interés.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 14 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER