Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Boletín Oficial
El Gobierno reglamentó la ley que crea el Observatorio de Precios
Fue creado a instancias de la ley 26.992 para "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados" en la Argentina.
La medida fue dispuesta a través del decreto 41/2015 -publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Economía, Axel Kicillof- y reglamenta la norma que formó parte del paquete de leyes de defensa del consumidor sancionadas el año pasado por el Congreso de la Nación.

En los considerandos de la disposición se destaca que el flamante Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios es "un organismo técnico" cuyo fin es "monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la nación".

Luego, el texto subraya que "el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios, disponibilidad de insumos, bienes y servicios constituyen un elemento de carácter esencial para la elaboración de políticas públicas y económicas por parte del Poder Ejecutivo Nacional".

En otro párrafo del decreto se añade que "la protección de los intereses económicos de los consumidores requiere que el Estado Nacional actúe de forma oportuna y eficaz frente a distintas situaciones que pudieran ocasionar distorsiones en el mercado, así como también ante conductas abusivas, monopólicas y oligopólicas lesivas del interés económico general".

En ese sentido, se indica enseguida que "a los fines de lograr una estrategia eficiente que coadyuve a colaborar con la autoridad de aplicación en la elaboración de políticas económicas, el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios asume un rol relevante en el campo del conocimiento y en el análisis de la realidad económica".

Ya en el anexo, la reglamentación designa a la Secretaría de Comercio, actualmente conducida por Augusto Costa, como autoridad de aplicación de la ley 26.992 y señala que el Observatorio de Precios se regirá "bajo los principios de celeridad, transparencia y eficacia".

Por otra parte, establece que sus integrantes "serán designados por la máxima autoridad de cada ministerio y/u organismo, quien deberá designar asimismo a un miembro suplente".

En ese marco, detalla que "el Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta de la Secretaría de Comercio, designará a un 'coordinador ejecutivo', quien tendrá a su cargo la supervisión, coordinación y dirección técnica de las tareas encomendadas al Observatorio de Precios".

Del Observatorio también participarán tres asociaciones de usuarios y consumidores que deseen formar parte del mismo, añade el decreto, y aclara que su participación "será ad-honorem en todos los casos y sin excepción, no pudiendo éstas reclamar suma alguna por ningún concepto".

Fuente: Telam


Jueves, 15 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER