Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
TARJETA DE DEBITO
La AFIP ratificó que los negocios están obligados a aceptar tarjetas de débito
La única excepción es para los pequeños comercios ubicados en las localidades de menos de 5.000 habitantes.
La única excepción es para los pequeños comercios ubicados en las localidades de menos de 5.000 habitantes. A los comercios que estén en infracción se les inicia lo que se conoce como “punto fijo”: un funcionario se instala en el comercio y chequea que se facture correctamente todas las ventas.

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ratificó que todos los comercios deben aceptar en forma obligatoria los pagos con tarjeta de débito. Y que no pueden hacer descuentos o vender a un precio más bajo por pago en efectivo.
Esa fue la instrucción que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray le dio a todos los funcionarios que participan del “operativo verano”. Sobre esa base, los comercios que no dispongan de los postnet correspondientes serán intimados y multados, con la posibilidad de ser clausurados si no cumplen con la intimación. La medida incluye a las estaciones de servicio.
La única excepción es para los pequeños comercios ubicados en las localidades de menos de 5.000 habitantes. En la AFIP le dijeron a Clarín que los comercios que estén en infracción se les inicia lo que se conoce como “punto fijo”: un funcionario de la AFIP se instala en el comercio y chequea que se facture correctamente todas las ventas. Además corrobora las ventas ingresadas con las ventas de periodos anteriores, a la vez que dispone de datos clave para fiscalizar las ventas futuras.
También la inspección se extiende al registro del personal. En esos casos, si hay personal no registrado, AFIP puede clausurar directamente el local.
En la AFIP ratificaron también que el pago electrónico rige para las ventas sin limite o piso, ya sea de 10, 50 o 100 pesos.
En tanto, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ya realizó 7.500 inspecciones para controlar que los establecimientos comerciales y de servicios cumplan con la exigencia de aceptar pagos con tarjeta de débito. “Cuando en sus controles los fiscalizadores de ARBA detectan establecimientos que no aceptan pagos con tarjeta de débito, intiman al responsable del local y le dan un plazo de 10 días para instalar la terminal electrónica y evitar sanciones”, explicó en declaraciones radiales, el director de ARBA, Iván Budassi. Y agregó que luego ARBA “informa del incumplimiento a la AFIP, brindándole detalles de la situación del contribuyente”.
Según ARBA, cuando inspecciona algún comercio con los “puntos fijos”, la facturación sube entre un 300 y un 1000%. Del total de los comercios, el 60% acepta tarjeta. Aunque en los balnearios el 80% y el 70% de los gastronómicos no acepta pago con tarjeta
A su vez, un lector de tarjeta tiene un costo de $180 por mes con conexión telefónica y $230 el inalámbrico (Posnet).
Por cada operación la administradora de la tarjeta cobra un 3% si es de crédito y un 1,5% si es de débito, y la retención de impuestos. El consumidor tiene un reintegro del IVA del 4,13% en compras hasta $1.000, valor que se mantiene congelado desde 2001.
“Al pequeño comercio esta medida le origina problemas administrativos y financieros, por las retenciones de los anticipos de impuestos y por el diferimiento del cobro hasta la acreditación de los importes”, señaló a Clarín Carlos de la Vega, titular de la Cámara Argentina de Comercio.


Jueves, 15 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER