Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
La AFIP y la Fundación Pro Tejer se unen para combatir el comercio ilegal de textiles importados
La entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores que afectan al sector
Con el objetivo de preservar el nivel de empleo y la actividad productiva de la industria textil nacional, se realizó a instancias de la Presidenta de la Nación, una reunión entre el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y autoridades de la Aduana, con la Fundación Pro Tejer, a los efectos de extremar las medidas de control sobre las importaciones de la industria textil argentina.
"Dicho entendimiento permitió la coordinación entre ambos organismos y realizar importantes avances en las Terminales de Aduana del Área Metropolitana, para la aplicación de procedimientos de verificación en operaciones de importación de productos textiles, focalizándose sobre las importaciones que mediante medidas de amparo que expide el Poder Judicial de la Nación, eluden el trámite DJAI necesario para una adecuada administración del comercio textil por parte del gobierno nacional", afirmó el Presidente de la Fundación Pro Tejer, Jorge Sorabilla.

A la fecha, el trabajo conjunto realizado por la AFIP y la entidad industrial, ha permitido la detección de más de 80 despachos de importación de mercadería textil que ingresaron por 20 sociedades jurídicas sin antecedentes comerciales bajo la modalidad de amparo judicial, generando daño en el entramado productivo puesto que los productos ingresados son sustitutivos de la oferta textil nacional.
Dichas empresas importaron durante el año 2014 por un valor superior a los 67 millones de dólares en productos textiles, equivalente a 13 mil toneladas.
La verificación en el ingreso de productos textiles del exterior resulta imprescindible cuando se examina la composición de la totalidad de los productos que se importan al país. Un análisis detallado de esta composición permite detectar que de los más de 1.400 millones de dólares importados en productos textiles durante el año 2014, un 81% (alrededor de 1.100 millones de dólares) corresponde a productos en los cuales la industria nacional posee capacidad productiva para abastecer al mercado.
Como consecuencia de los importantes avances obtenidos por la AFIP y Pro Tejer y a los efectos de seguir progresando en los objetivos propuestos, la entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores inescrupulosos que afectan al sector textil nacional, y aspira a formalizar un convenio con las autoridades de la AFIP que concuerde con las medidas de protección dispuestos, para estos casos, por el organismo de control, concluyó Sorabilla.


Viernes, 16 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER