Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La AFIP y la Fundación Pro Tejer se unen para combatir el comercio ilegal de textiles importados
La entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores que afectan al sector
Con el objetivo de preservar el nivel de empleo y la actividad productiva de la industria textil nacional, se realizó a instancias de la Presidenta de la Nación, una reunión entre el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y autoridades de la Aduana, con la Fundación Pro Tejer, a los efectos de extremar las medidas de control sobre las importaciones de la industria textil argentina.
"Dicho entendimiento permitió la coordinación entre ambos organismos y realizar importantes avances en las Terminales de Aduana del Área Metropolitana, para la aplicación de procedimientos de verificación en operaciones de importación de productos textiles, focalizándose sobre las importaciones que mediante medidas de amparo que expide el Poder Judicial de la Nación, eluden el trámite DJAI necesario para una adecuada administración del comercio textil por parte del gobierno nacional", afirmó el Presidente de la Fundación Pro Tejer, Jorge Sorabilla.

A la fecha, el trabajo conjunto realizado por la AFIP y la entidad industrial, ha permitido la detección de más de 80 despachos de importación de mercadería textil que ingresaron por 20 sociedades jurídicas sin antecedentes comerciales bajo la modalidad de amparo judicial, generando daño en el entramado productivo puesto que los productos ingresados son sustitutivos de la oferta textil nacional.
Dichas empresas importaron durante el año 2014 por un valor superior a los 67 millones de dólares en productos textiles, equivalente a 13 mil toneladas.
La verificación en el ingreso de productos textiles del exterior resulta imprescindible cuando se examina la composición de la totalidad de los productos que se importan al país. Un análisis detallado de esta composición permite detectar que de los más de 1.400 millones de dólares importados en productos textiles durante el año 2014, un 81% (alrededor de 1.100 millones de dólares) corresponde a productos en los cuales la industria nacional posee capacidad productiva para abastecer al mercado.
Como consecuencia de los importantes avances obtenidos por la AFIP y Pro Tejer y a los efectos de seguir progresando en los objetivos propuestos, la entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores inescrupulosos que afectan al sector textil nacional, y aspira a formalizar un convenio con las autoridades de la AFIP que concuerde con las medidas de protección dispuestos, para estos casos, por el organismo de control, concluyó Sorabilla.


Viernes, 16 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER